Pinar del Río, 16 may (ACN) Cada visita permite tomarle el pulso a la realidad de los territorios, ver si las provincias revisan y resuelven los aspectos críticos y determinar cómo seguir apoyando desde los Organismos de la Administración Central del Estado, aseguró hoy Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República.
Durante un recorrido de trabajo por los municipios de Consolación del Sur, Los Palacios y La Palma, que marcan el inicio del segundo ciclo de visitas a Pinar del Río, conversó con la población y productores, llegó hasta centros económicos y sociales y constató que en medio del complejo escenario del país el pueblo trabaja y aporta, con experiencias dignas de replicar.
Un ejemplo del esfuerzo cotidiano lo constituye el policlínico Pedro Borrás Astorga, en La Palma, con varios servicios médicos a disposición de los lugareños y un personal que supera las escaceses.
Allí se interesó por la disponibilidad de medicamentos y la existencia de reactivos para el laboratorio clínico, los cuales presentan cierta mejoría en comparación con periodos anteriores.
Esa institución sanitaria, a la que tributan 43 consultorios médicos, cuenta con un área intensiva para ingresos, realiza cirugías menores y dispone de especialistas propios y otros que llegan varias veces al mes a partir de la proyección comunitaria.
La Palma mantiene en cero la mortalidad infantil y materna, gracias a una estrategia de atención integral a las gestantes, que actualmente son 100 en ese territorio norteño, según explicó Alexis Álvarez Hernández, director de Salud Pública.
A ocho kilómetros del poblado cabecera, en el consejo popular La Jagua, Díaz-Canel dialogó con pobladores sobre el funcionamiento de la escuela primaria y el consultorio médico.
En la escogida de tabaco V- 4- 4, perteneciente a la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco La Palma, supo que presentan una pérdida de 1,2 millones de pesos, pero estiman recuperar sus niveles económicos a partir del beneficio y venta de la hoja en cerca de dos meses.
Diosbel Fernández García, director de la empresa, apuntó que la situación financiera de la escogida conllevó a la reubicación de un grupo de obreros en el área de desarrollo La Miriam de cara a no afectar sus ingresos.
También conoció de la experiencia de Yosbel Hernández Rodríguez, productor de la finca La Vigía, en Consolación del Sur, que hace apenas un año incursiona en el tabaco; y en esta campaña ya sembró ocho hectáreas entre tapado y sol en palo.
Esta era un área prácticamente improductiva y tuve que desmontar unas 12 hectáreas para poder plantar, construir dos casas de cura, crear una micropresa y proyectar la porcicultura, destacó.
A partir de las primeras visitas a la provincia se señalaron problemáticas que debían atenderse como es el atraso en los cultivos varios y el cumplimento de otros programas agropecuarios, los servicios necrológicos y la reducción del déficit fiscal.
Yamilé Ramos Cordero, integrante del Comité Central del Partido y primera secretaria del PCC en Pinar del Río, dijo que hoy crecen las tierras dedicadas a la siembra de plátano y de arroz, se introdujo la soya y se cosechó papa para vender a razón de dos libras por persona en nueve municipios.
Aún no se logran resultados satisfactorios en el enfrentamiento a los precios abusivos, y el pueblo manifiesta que todavía existe impunidad con quienes lucran con productos de primera necesidad, refirió.
Continúan las acciones para reducir el déficit fiscal, que hoy asciende a mil 995 millones de pesos y solo dos municipios son superavitarios -dijo Ramos Cordero-, en tanto 26 empresas de la provincia mantienen pérdidas.
Ya son 24 las casitas infantiles con cerca de mil plazas, una alternativa que ha ganado auge en la provincia aunque aún no se cubre toda la demanda de las madres trabajadoras.
Pinar del Río necesita regresar a los niveles tradicionales en el Programa de Atención Materno Infantil, pues muestra una tasa de mortalidad infantil de 6,5 por cada mil nacidos vivos, enfatizó.
Destacó que 25 empresas de Vueltabajo, a partir de sus resultados económicos, asumen la reparación y mantenimiento de una veintena de salas del hospital provincial Abel Santamaría Cuadrado, iniciativa a la que se han sumado entidades privadas y trabajadores por cuenta propia.
Díaz-Canel resaltó que se trabaja muy fuerte en los territorios y exhortó a una mayor participación del pueblo proponiendo, implementando y controlando cada tarea en la provincia, de modo que se exploten al máximo los mecanismos de control popular.