Abre sus puertas II Feria Estudiantil de Ciencia e Innovación (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Haila Chacón Rodríguez | Fotos: Lorenzo Crespo Silveira
83
17 Mayo 2025

Guantánamo, 16 may (ACN) La Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo (UCMGT) inició hoy la II Edición Internacional de la Feria Estudiantil de Ciencia e Innovación (FECI 2025), prevista del 15 al 17 de mayo.

   Bajo el eslogan Vuélvete Ciencia, el evento tiene como objetivos primordiales  potenciar el desarrollo científico estudiantil, promover la investigación científica como vía de actualización diaria del conocimiento para lograr profesionales competentes y divulgar los resultados científicos estudiantiles en la comunidad guantanamera.

   Alejandro Ignacio Larrazal Martínez, secretario de docencia en investigación de la UCMGT explicó que participan más 80  estudiantes de las universidades de las  cinco provincias orientales, así como Camagüey, Villa Clara, Ciego de Ávila, Cienfuegos, Matanzas, La Habana y Pinar del Río y contará de manera virtual con estudiantes de México, Angola, Venezuela y Ecuador.

   Los stand de las delegaciones se enfocan en el quehacer científico de sus universidades, mientras que las exposiciones individualidades abordan temáticas como la nanotecnología, bioquímica, medicina veterinaria, salud pública entre otras, señaló Larrazal Martínez.

   Refirió que las presentaciones serán evaluadas por un tribunal capacitado de la propia universidad, que valorará la calidad de los stand,  los aportes investigativos, el dominio de los temas y la calidad de los materiales y recursos audiovisuales.

   Los trabajos del evento con mejores resultados serán publicados en un libro resumen de la Gaceta Médica Estudiantil de la UCMGT dirigida a estudiantes y profesionales de la Salud para visibilizar sus investigaciones, disponible en la dirección electrónica es www.revgacetaestudiantil.sld.cu, señaló Larrazal Martínez.  

   Para mostrar el desarrollo local de la provincia también estuvieron presentes delegaciones del Laboratorio Farmacéutico, la Cruz Roja,  Enfermería, Prevención ITS/VIH/Sida, el Hospital General Docente Dr. Agustino Neto, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

   El  máster en ciencias Enrique Ruíz Batista, jefe del departamento de Bioestadística y Computación y profesor auxiliar de la UCMGT, impartió una conferencia magistral titulada La nanotecnología y su impacto en las Ciencias Médicas, donde abordó el impacto y aplicación de esta técnica en las ciencias médicas para la detección, tratamiento y prevención de enfermedades.

  Como parte del evento se desarrollará el I Simposio de Estudiantes Investigadores diseñado para fortalecer y proporcionar a los delegados las herramientas científicas necesarias para potenciar sus habilidades investigativas.