Santiago de Cuba, 16 may (ACN) Con la convocatoria a luchar por un orden internacional más justo, basado en la cooperación entre los pueblos, clausuró hoy la duodécima edición del modelo de Naciones Unidas ONUCaribe 2025, de la Universidad de Oriente (UO).
Tras tres jornadas de trabajo en los consejos de Seguridad, Derechos Humanos y Económico Social, así como en sesiones plenarias, el evento de simulación diplomática ratificó al diálogo respetuoso como herramienta indispensable en la solución de conflictos.
En las palabras de agasajo a los delegados, Freider Santana, rector en funciones de la casa oriental de altos estudios, aseguró dedicar el éxito de las sesiones al Héroe Nacional José Martí, caído en combate hace 130 años y fiel defensor de la hermandad entre los pueblos.
El modelo de Naciones Unidas de la academia anfitriona se ratificó como un espacio plural de abrazos entre disciplinas, consensos, confrontaciones y convergencia de quienes aspiran a cumplir con el compromiso de construir un mundo mejor, afirmó.
Subrayó la valentía de los jóvenes y su empeño en ofrecer respuestas concretas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados en la Agenda 2030, en tanto agradeció las experiencias compartidas por los diplomáticos invitados.
Alberto Julián Aguilar, secretario general de ONUCaribe 2025, significó la oportunidad de reunir a más de 70 delegados de universidades de La Habana, Ciego de Ávila y Santiago de Cuba en torno a la voluntad colectiva de afianzar las habilidades de negociar y dialogar de forma protocolar.
Constituye un reto representar a países que figuran en el centro de atención de la comunidad internacional por polémicas posturas asumidas ante conflictos geopolíticos actuales, de ahí la felicitación especial a quienes se apropiaron de sus idiomas, culturas e ideologías, expresó.
Instó a regresar a la Ciudad Héroe en el año 2027, a fin de asistir a la décimo tercera edición del evento cuando la UO celebra el aniversario 80 de fundada.
Durante la cita fueron reconocidos los delegados de más activa participación en las tres comisiones abiertas, así como los de relevantes resultados en materia de diálogo diplomático.
Desarrollado del 14 al 16 de mayo, ONUCaribe 2025 propició la discusión de temas prioritarios en la agenda internacional como la necesaria ampliación del alcance de las nuevas tecnologías más allá de los países desarrollados, y los acuerdos de paz como vías de protección también del medio ambiente.