Presentan proyecto por el Día Internacional de la mujer rural

Compartir

ACN - Cuba
Henry Omar Pérez | Fotos: Autor
977
15 Octubre 2025

Santa Clara, 15 oct (ACN) Un nuevo proyecto de cooperación internacional, denominado PROSAN, presentó la Delegación Provincial de la Agricultura en Villa Clara en saludo a que este 15 de octubre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales, dónde las femeninas ocupan un papel fundamental  por su  contribución en el desarrollo rural, la erradicación de la pobreza y la mejora en la seguridad alimentaria.

   El proyecto se enmarca en un amplio programa de cooperación internacional del Ministerio de la Agricultura (MINAG) y cuenta con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), y su eje principal de acción es la Ley 148 de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

   Omani Pérez Linares, coordinador de apoyo a la implementación de la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria, declaró a la ACN que el PROSAN tiene como objetivo apoyar la producción de alimentos a nivel local, especialmente en zonas costeras, para tributar al autoabastecimiento.

   La iniciativa también incluye la formación de los diversos actores del sistema alimentario y de los gobiernos locales, aportando a la descentralización de competencias del sector agroalimentario.

   Yuliet Burgos Marrero, jefa del Departamento Jurídico y coordinadora del proyecto por el PMA y el MINAG, explicó que el PROSAN es el primero bajo esta condición y que su meta principal es contribuir al suministro estable de alimentos.

   Esto implica establecer una vinculación directa con las cooperativas agrícolas que proveen los insumos necesarios para la red de protección social, la idea es crear respuestas y mecanismos directamente relacionados con la producción, señaló.

   Los municipios seleccionados para la implementación son Corralillo, Quemado de Güines, Sagua la Grande, Encrucijada, Caibarién, Remedios y Camajuaní. 

   El proyecto procura fortalecer la producción de carnes , hortalizas y vegetales para que lleguen de forma permanente, con calidad, variedad e inocuidad, a instituciones como círculos infantiles, hogares de ancianos, casas de abuelos y hogares maternos.