Noticias de la salud y la industria destacaron desde Holguín

Compartir

ACN - Cuba
Eileen Esther Molina Fernández | Foto: Juan Pablo Carreras
81
12 Octubre 2025

Holguín, 12 oct (ACN) La atención social a pacientes con Ataxia Espinocerebelosa tipo II y la diversificación de producciones con materiales reciclados destacan entre las informaciones de salud e industria predominantes en la agenda informativa de la semana que concluye en Holguín.

   Annalies Estupiñán Rodríguez, experta del Centro de Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias, afirmó a la ACN que, al tratarse de una enfermedad invalidante e incurable, el trabajador social tiene la responsabilidad de evaluar las condiciones particulares de cada caso y ser un facilitador de la calidad de vida de las familias.

   Añadió que esa patología tiene implicaciones psicosociales porque, por lo general, en un hogar hay más de un enfermo, lo cual exige crear mecanismos para propiciar la estabilidad económica.

   También fue noticia el proyecto de la empresa provincial de Industrias Locales para diversificar la gama de artículos destinados a la población, con el objetivo de suplir necesidades materiales de sus clientes y contribuir a la eficiencia logística comercial del territorio.

   Ismara Fleita Limonta, directora de la entidad, señaló que abarca 13 municipios y presenta diferentes procesos en artesanía, gráfica, química, cuero, madera, metal, confecciones, papel y cartón.

   Agregó que algunas de sus producciones mantienen encadenamientos con trabajadores por cuenta propia, debido al equipamiento necesario, en especial con la rama del plástico, lo que favorece las manufacturas y el nivel de recursos.

   De estos sectores sobresalió, asimismo, el empleo de soluciones innovadoras para la continuidad de las producciones de la Empresa de Bebidas y Refrescos (Ember), destinadas a diversificar su oferta en el mercado, garantizar el envasado y el óptimo funcionamiento de la planta.

   La entidad, dedicada a la elaboración y comercialización de bebidas alcohólicas y derivados de azúcares, apuesta por la incorporación de cremas y licores de diversos sabores y por la búsqueda de variantes para ampliar el portafolio, explicó Martín Pupo Marrero, director de Ember.

   Fue noticia, además, la rehabilitación y asistencia para mejorar la calidad de vida de pacientes del Centro Auditivo de Holguín y la provisión de asistencia a ese grupo poblacional vulnerable, priorizando a niños menores de cinco años, candidatos a implante coclear.

   Yadiannis Quintana Noris, logofoniatra de la institución, indicó que atiende a adultos mayores con problemáticas de audición y ofrece consultas multidisciplinarias en los municipios a infantes de zonas intrincadas y de difícil acceso que, por sus condiciones físicas, les resulta complejo dirigirse hacia la cabecera provincial.

   Durante la semana se destacó el anuncio de la participación de un centenar de creadores, entre ellos invitados de México y Perú, en la Feria Internacional de Artesanía Iberoarte 2025, prevista del 16 de octubre al primero de noviembre.

   Auspiciada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) e incluida en la Fiesta Iberoamericana, la presente edición estará dedicada a los artistas Julia Borrego, Maurice Fonseca, María del Carmen Aguilera, Elena Pozo, Jorge Luis Betancourt, Lauro Echavarría y Julio Méndez, en reconocimiento a su trayectoria como maestros de la cultura cubana.