Wendy Zuferri | Foto: Oriol dela Cruz
1903
18 Febrero 2015

ministro_ecuatoriano.jpg

La Habana, 18 feb (AIN) No copiar, pero sí tomar del modelo educativo cubano lo mejor y más semejante fue uno de los principales propósitos de Guillaume Long, ministro coordinador de Conocimiento y Talento Humano de Ecuador en su recién concluida visita a la Isla.
En conversación con la AIN, Long comentó que la nación andina cuenta con centros educativos mezcla de enseñanza pública y privada y con diversas variantes para la formación de maestros, pero la actual administración busca que la educación sea un sistema gratuito unificado y de una visión nacional, o sea, una estrategia similar a la de Cuba.
   Estamos construyendo cuatro universidades: una pedagógica, una de las Artes y otras dos para las carreras de Ciencias Naturales y Exactas, y además deseamos que la que ya tenemos en la Amazonía haga un mejor aprovechamiento de la biodiversidad que la rodea, abundó.
   Por eso mi interés en compartir con los titulares cubanos de Educación, de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y con el de Cultura, quien ya nos está apoyando con el diseño del currículo de nuestra futura Universidad de las Artes, relató.
   El ministro coordinador manifestó  su admiración por el seguimiento que se le da en la nación caribeña al desarrollo de los niños en edad preescolar y en los grados iniciales de la enseñanza, en particular a aquellos que presentan aptitudes para el deporte, la música, el baile o la plástica.
   La captación temprana del talento es otra carencia del sistema educativo ecuatoriano que más adelante habrá que solucionar, por el momento, aunque parezca que estamos trabajando al revés, nos estamos centrando en las universidades, porque de allí saldrán los profesionales que se dedicarán luego a formar a los jóvenes de los niveles más básicos de la enseñanza, apuntó.
   Long, quien funge también como presidente de la Comisión de  Relaciones Internacionales del Movimiento Alianza País actualmente en el poder, resaltó en su intercambio con la prensa que Ecuador asumió este año la presidencia pro-témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), responsabilidad que ya recayó sobre Cuba.
    Uno de los motivos de mi visita es lograr que organismos como la CELAC sirvan para que la integración regional no se quede en algo abstracto a nivel de gobiernos –subrayó-, sino que los pueblos vean directamente su beneficio en sectores tan vitales como educación, cultura o salud medioambiental.