Camagüey, 25 may (ACN) En la provincia de Camagüey el Ejercicio Meteoro 2025 reafirma que aún en las condiciones más complejas que enfrenta el país, la protección de vidas humanas constituye lo más importante, afirmó este sábado, Walter Simón Noris, presidente del Consejo de Defensa Provincial.
En ese sentido, enfatizó en la importancia de fortalecer el papel de las estructuras, revisar el funcionamiento de las comisiones e intensificar las medidas para minimizar los riesgos con éxito.
Por su parte, Jorge Enrique Sutil Sarabia, vicepresidente del Consejo de Defensa y Jefe de la Defensa Civil en la provincia, insistió en trabajar de una manera diferente en la mitigación de los escurrimientos de la presa Najasa 2, por las severas afectaciones que ante intensas lluvias ocasiona a las comunidades de Haití y Cándido González, en el municipio de Santa Cruz del Sur, al tiempo que reflexionó sobre la labor de las instituciones para prevenir la proliferación de barrios precarios donde actualmente se identifican más de 11 mil viviendas.
Al respecto informó Nadia Guerra Abello, directora provincial de la Vivienda, que de las 296 mil 175 viviendas contabilizadas en el territorio, el 55 por ciento se encuentra en mal estado, mientras que aún quedan pendientes de solución más de seis mil personas afectadas por eventos climatológicos anteriores, aunque precisó que algunos casos han recuperado la habitabilidad por esfuerzo propio.
A prever en cada entidad los recursos indispensables para implementar de una manera efectiva los planes de reducción de riesgos de desastres, exhortó el teniente coronel Félix Villegas Varona, jefe del Órgano de la Defensa Civil.
De igual manera, apuntó que Camagüey dispone de 54 embalses administrados por el sistema de Recursos Hidráulicos, más otros 113 reservorios de la Agricultura y 30 de Azcuba, a lo cual Gustavo Riesco López, director general de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico, agregó que todas las presas disponen de un sistema que permite garantizar la vitalidad, además de observadores voluntarios, y un sistema de alerta temprana modernizado que monitorea la lluvia en tiempo real.
De vital interés en la provincia resultan los incendios forestales, y para ello, comentó el teniente coronel Luis Enrique Platero Morejón, jefe del Cuerpo de Guardabosques, que desde hace tres años se implementa la Estrategia Nacional de Uso y Manejo del Suelo, a partir de la cual se realizan fajas quemadas y quemas controladas dentro de las áreas boscosas que ofrecen mayor resistencia para el combate del fuego.
Durante la primera jornada del Meteoro se analizó, además, la capacidad de los 239 instalaciones para asumir más de 57 mil camagüeyanos, además de la disponibilidad de otros centros y casas de familiares para recibir personas ante intensas lluvias, fuertes vientos e inundaciones costeras.
Para la temporada ciclónica, que se iniciará el próximo primero de junio, Beatriz Martínez Pérez, directora del Centro Meteorológico de Camagüey, dijo que se pronostica la formación de 15 organismos tropicales, por lo cual insistió en que la población debe estar preparada y alerta.
Este domingo, continuará el Meteoro 2025 en la provincia con ejercicios prácticos que contribuirán a fortalecer la capacidad de respuesta de los agramontinos ante la ocurrencia de cualquier fenómeno natural.