Más de 900 delegados tendrá Conferencia por Equilibrio del Mundo

Compartir

ACN - Cuba
Aylin Herrera Reyes e Isniel Díaz Arocha | Foto: Alejandro Rodríguez Rodríguez
178
21 Enero 2025

La Habana, 21 ene (ACN) Con más de 900 delegados extranjeros confirmados hasta el momento, procedentes de 93 países, Cuba acogerá, del 28 al 31 de enero próximos, la VI Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo "Con todos y para el bien de todos", para el diálogo entre civilizaciones y la cultura de paz.

  Eduardo Torres Cuevas, historiador y presidente del Comité Organizador, afirmó hoy en conferencia de prensa que el evento, que sesionará en el Palacio de Covenciones de La Habana, es un tributo a José Martí, Héroe Nacional de Cuba, en el aniversario 172 de su natalicio y a 130 años de su caída en combate, que se conmemorará en el mes de mayo. 

  Torres Cuevas consideró que se trata de un evento necesario que ha madurado desde su creación en 2003 por idea del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y de Armando Hart Dávalos, pues aborda el pensamiento aglutinador de Martí, quien devino un visionario de la paz colectiva y de las problemáticas del mundo contemporáneo.

  José Martí fue un héroe de Cuba cuyo ideario se universalizó y su obra representa una cultura de liberación y hermandad entre los hombres de todos los pueblos, refirió el presidente de la Oficina del Programa Martiano (OPM). 

  Para Torres Cuevas el Apóstol está hoy más presente que nunca, porque existen personas dispuestas a luchar por los valores y la ética que él legó a su tierra y a lo que definió en varios de sus discursos como "Nuestra América". 

   Héctor Hernández Pardo, coordinador del Comité Organizador y presidente del Comité Internacional Preparatorio, comentó a la prensa que la cita, que desde 2023 tiene un carácter bienal, reunirá en La Habana a importantes personalidades de la política y del mundo académico de países como República Dominicana, Venezuela, Grecia, Guyana, Colombia, España, Costa Rica, Brasil, Irán, Italia, México y la India, entre otros.

   Llegarán senadores, parlamentarios y catedráticos para intercambiar y debatir sobre temas como la solidaridad y la paz, el orden económico internacional y los retos actuales, señaló. 

  Hernández Pardo subrayó que la idea del equilibrio del mundo no es ajena a José Martí, figura esencial de este macroevento, sino que el Héroe Nacional de Cuba alertó de los peligros y problemáticas que vive el orbe hoy porque formaron parte de su proyecto político más allá de las fronteras de la mayor de las Antillas. 

   Puntualizó, en ese sentido, que se desarrollarán en el marco de la cita conferencias magistrales a cargo de figuras como Frei Betto, teólogo e intelectual brasileño, quien disertará en la inauguración sobre “La justicia como camino para la Paz y el Equilibrio del Mundo”.

  Se sumarán José Luis Centella, presidente del Partido Comunista de España, y Eberhard Schultz, jurista alemán que abordará la grave violación de los derechos humanos que provoca el bloqueo de Estados Unidos contra la nación antillana. 

    La Conferencia incluirá paneles sobre las redes sociales, la inteligencia artificial y las identidades culturales, así como comisiones de trabajo dedicadas a la ciencia abierta para la equidad, al pensamiento de Martí en Fidel cuyo centenario de su natalicio se conmemorará en 2026, anotó el también subdirector general de la OPM. 

  El experto informó que tendrán lugar otros eventos como el Foro Juvenil "Con todos y para el bien de todos", el XXI Encuentro Internacional de Cátedras Martianas, el Taller sobre el nuevo orden económico internacional, el Foro Interparlamentario por la paz y la democracia y el Foro de las asociaciones de las Naciones Unidas.

   Desde las artes habrá un Congreso Mundial de Poetas por la paz en defensa de la vida y un taller de teatro play back para construir la empatía y la unidad de manera colectiva. 

  En este foro, uno de los más representativos del mundo y que profundiza en el ideario martiano desde todas las esferas del desarrollo, se espera un mensaje del Papa Francisco a sus participantes, a propósito del sentido de paz y equidad que persigue el evento, dijo Hernández Pardo. 
  Cada jornada se transmitirá en vivo a través del canal en Youtube de esta cita y las memorias estarán disponibles en la dirección web https://n9.cl/equilibrioforo_memorias_v. 

    La VI Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo cuenta con el acompañamiento y el coauspicio de la  Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Fundación Cultura de Paz, la Soka Gakkai Internacional, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y otras instituciones internacionales, regionales y nacionales.