Mantienen estricta vigilancia a sistema de embalses en Granma

Compartir

ACN - Cuba
Orlando Fombellida Claro | Foto: Archivo / Roberto Mesa Matos
79
12 Noviembre 2025

Bayamo, 12 nov (ACN) Ante el riesgo de nuevas inundaciones por la actual situación meteorológica en el oriente cubano, el Consejo de Defensa Provincial mantiene vigilancia extrema sobre el sistema de embalses de Granma, para adoptar las medidas de protección que las circunstancias exijan.

   Asociadas al frente frío que incide sobre la región, persisten las lluvias en la Sierra Maestra, por cuanto se insiste en la necesidad de mantener la alerta en zonas bajas de varios municipios y aguas abajo de las presas. 

   La noche de este martes, el río Buey creció otra vez en forma amenazadora,  y aunque ha bajado un poco, los vecinos de Veguita seguimos en tensión, declaró en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias el periodista Yelandi Milanés Guardia.

   El joven reportero del periódico territorial La Demajagua reside en ese poblado de la localidad de Yara, donde ya fue necesario evacuar a más de un centenar de personas. 

    Su vivienda, dijo, está muy próxima a la orilla derecha del Buey, que recientemente también salió de su cause habitual como consecuencia de las intensas precipitaciones ocasionadas por el huracán Melissa. 

     Ahora la corriente vuelve a "engordar" a partir de los vertimientos del embalse Bueycito y la Derivadora Yao, ambos en el municipio de Buey Arriba, con gastos de 107 y 100 metros cúbicos de agua por segundo, respectivamente, según publica el sitio web de la emisora Radio Bayamo. 

   Marbelis Campos Busquet, delegada en Granma del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, precisó en su perfil de Facebook que las significativas lluvias en la montaña aportaron 11 millones 400 mil metros cúbicos (m³) a la represa Bueycito. 

   Aumentaron sus caudales, además, Cauto del Paso y Pedregales, en Bayamo; y Paso Malo, en Bartolomé Masó.  

   En la mañana de hoy, 10 de los 11 acuatorios de la provincia se reportaron totalmente llenos, mientras Cauto del Paso está al 34 por ciento de su capacidad.

   Este último - el mayor de Granma- permanece siendo operado desde antes del impacto de Melissa, con gastos de consideración, como medida de previsión hidrológica, teniendo en cuenta que el territorio granmense también recibe escurrimientos de Santiago de Cuba, Holguín y Las Tunas.