Potencia Villa Clara producción de miel de abejas meliponas

Compartir

ACN - Cuba
Y. Crecencio Galañena León | Fotos: Web Medium
70
12 Noviembre 2025

Santa Clara, 12 nov (ACN) La cría de abejas nativas sin aguijón se consolida hoy en Villa Clara como práctica agroecológica emergente para la soberanía alimentaria y la conservación de la biodiversidad en el territorio.

Al menos 137 productores registrados en los 13 municipios conforman este movimiento que apuesta por la domesticación de la llamada abeja noble cubana (Melipona beecheii), una especie que a diferencia de la Apis mellifera común, no pica por carecer de aguijón, declaró a la ACN Mariano Quintero Almeida, uno de los representantes del grupo en Corralillo.

Desde su finca El Despertar, este labriego gestiona un meliponario con más de 70 colmenas, como parte de su compromiso con la agroecología y la conservación de especies autóctonas.

Sobre la comercialización de la agridulce sustancia, Roberto Rivas López, pequeño productor de Manicaragua, confirmó que se fomenta la diversificación mediante el acopio de la también conocida como miel de la tierra, una mercancía extremadamente exótica y costosa a nivel global por sus valores nutritivos, medicinales y ecológicos.

Cada vez son más los aficionados en la región central y en toda Cuba que abogan por la domesticación de esta especie nativa, según explicó Isabel León Manso, emprendedora local e integrante del grupo de cultivadores en Santa Clara.

Composición nutricional única, con carbohidratos, compuestos antioxidantes y enzimas, distinguen el néctar de la Melipona beecheii, cuyas propiedades antibacterianas, antifúngicas y cicatrizantes aparecen respaldadas por investigaciones científicas.

También registrada como Xunán Kab en maya, genera un endulzante de textura más líquida y sabor menos dulce que el convencional, con toques cítricos y florales, reconocido por fortalecer el sistema inmunológico y mejorar problemas respiratorios y digestivos.

Como parte de la formación, las aulas de campo en la finca El Despertar de Corralillo permiten a los labriegos observar en la práctica lo aprendido teóricamente, mientras siembran árboles autóctonos como guásima y algarrobo.

Donaciones a personas vulnerables, centros médicos y hogares maternos evidencian el compromiso social de estos productores villaclareños, cuya labor trasciende lo técnico y científico para reflejar también humanismo y entrega a la comunidad.