Vidas cubanas desde el lente de artista alemán (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Isniel Díaz Arocha, estudiante de Periodismo | Fotos: Autor
78
12 Noviembre 2025

La Habana, 12 nov (ACN) El universo visual del Noviembre Fotográfico 2025 se expande en la capital con la inauguración este miércoles en la Casa del Alba Cultural de "Vidas Cubanas", muestra colateral del artista alemán Rainer Zerback; exposición que se suma a las celebraciones del importante evento de la escena visual en la isla en su edición 19.

   La colección abierta en el recinto de Línea y D, en el Vedado capitalino, incluye un total de 12 fotografías que exploran diversos aspectos de la vida cotidiana en Cuba e invitan al espectador a sumergirse en la riqueza cultural y las dinámicas sociales que caracterizan a la isla.

   Zerback explicó que, por más de treinta años, su trabajo ha girado en torno a la fotografía, tanto en la práctica como en la teoría, y siempre con un tema central: la civilización; o sea, cómo los seres humanos interactúan con su entorno y la historia y la dinámica social actual; conceptos que buscan la coherencia formal y un lenguaje visual reconocible.

   Agregó que, si bien antes buscaba imágenes en paisajes, ciudades o situaciones sociales, hoy las crea cada vez más desde cero mediante la puesta en escena, la composición y la interpretación formal en la edición; y aspirar a la complejidad: obras que puedan interpretarse tanto a nivel de contenido como de forma y estética.

   En este sentido, Lissette Solórzano, directora de la Fototeca de Cuba, refirió que "Vidas Cubanas" tiene un enfoque artístico y documental, sugiriendo que el autor busca resaltar la belleza y complejidad de la vida diaria en la Isla, posiblemente con un trasfondo de reflexión sobre la identidad y la cultura cubana.

   Solórzano destacó que la colección se convierte en algo más que una exploración fotográfica de Cuba; conforma un archivo de imágenes contemporáneo de la experiencia vivida, un documento condensado de la acción humana en la configuración de entornos y una contribución al discurso sobre espacio, sociedad y diseño en el siglo XXI.