La Habana, 9 jul (ACN) José Angel Portal Miranda, titular del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), lamentó hoy el fallecimiento de Julio Teja Pérez, destacado médico, revolucionario y exministro de ese organismo durante una década, de 1985 a 1995.
En la red social X, Portal Miranda manifestó profundo dolor por el deceso del reconocido galeno cubano, ocurrido anoche en esta capital, a la edad de 88 años, cuyas enseñanzas, ejemplo y pasión revolucionaria, afirmó, han guiado el hacer de nuestro sector.
Desde el Minsap enviamos un fuerte abrazo a familiares y amigos, escribió el ministro.
🇨🇺 Con profundo dolor conocimos el fallecimiento del Dr. Julio Teja Pérez, quien fuera Ministro de #Salud Pública en #Cuba.
— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) July 9, 2025
Sus enseñanzas, ejemplo y pasión revolucionaria han guiado el hacer de nuestro sector.
Desde el @MINSAPCuba enviamos un fuerte abrazo a familiares y amigos. pic.twitter.com/YYU7iiXeIQ
"Con profundo dolor conocimos el fallecimiento del Dr. Julio Teja Pérez, quien fuera Ministro de #Salud Pública en #Cuba. Sus enseñanzas, ejemplo y pasión revolucionaria han guiado el hacer de nuestro sector. Desde el @MINSAPCuba enviamos un fuerte abrazo a familiares y amigos".
En su sitio oficial, el Minsap envió a los familiares, amigos y compañeros de trabajo de Teja Pérez las más sentidas condolencias, y aseguró que con su partida, la salud pública pierde a uno de sus más destacadas personalidades.
Según la publicación, Julio Teja Pérez, quien nació el 21 de marzo de 1937, en la provincia de Camagüey, estudió la carrera de Medicina en la Universidad de La Habana, en un periodo convulso de actividades revolucionarias estudiantiles, donde se destacó por su activismo militante como parte de la Federación Estudiantil Universitaria en la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista.
Formó parte del Ejército Rebelde como sanitario y tras el triunfo de la Revolución tuvo un destacado papel en el desarrollo del incipiente Sistema de Salud en el país.
Fue diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y perteneció a varias organizaciones nacionales e internacionales.
Al momento de su fallecimiento era profesor consultante de la Escuela Nacional de Salud Pública e integraba las sociedades cubanas de Salud Pública e Historia de la Medicina; ostentaba las categorías de Doctor en Ciencias de la Salud, Máster en Salud y Desastre, e Investigador auxiliar.