Cienfuegos, 9 jul (ACN) La comunidad La Barrera, en la provincia de Cienfuegos, consolida su labor sociocultural mediante proyectos transformadores que elevan la calidad de vida de sus habitantes, quienes disfrutan todo el año de acciones culturales y aprenden a hacer arte.
Enrique Richard López, presidente del consejo popular La Barrera, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que allí destacan proyectos comunitarios como Creciendo, Por una sonrisa feliz y Gigo Zen Do, como pilares del trabajo que se realiza en la barriada.
Señaló que Creciendo ha sido reconocido a nivel nacional por su impacto en el desarrollo integral de niños y jóvenes mediante la promoción de talleres de artes plásticas, teatro y literatura, y actualmente se prepara para representar a Cienfuegos en un evento regional.
En el caso de Por una Sonrisa Feliz, dijo, fomenta la recreación sana y la integración intergeneracional a partir de la realización de festivales mensuales, concursos y actividades que involucran a abuelos, padres e hijos.
Significativo también resulta el aporte de Gigo Zen Do al promover el bienestar físico y mental a través de disciplinas como el yoga, la meditación y actividades deportivas con un carácter inclusivo, apuntó.
Para fortalecer el quehacer artístico y cultural se realizan otras acciones como "Sonando en La Barrera" y planes de la calle todos los fines de semana.
María Julia Santana López, miembro de la comunidad, expresó su satisfacción por ser parte de este consejo popular cienfueguero y exaltó el impacto positivo de la cultura en la comunidad.
Al decir de Santana López, el presidente del consejo tiene una gran capacidad para unir a los pobladores y fomentar el bienestar ciudadano.
Y es que Enrique Richard López es artista de la plástica, poeta, promotor cultural, historiador y comunicador, profesiones que complementan su liderazgo en el barrio.
El poblador José Morales Rojas agregó que no solo la cultura hace del consejo popular La Barrera un lugar de júbilo para sus habitantes, sino también las otras actividades que allí se realizan como los planes de la calle, el embellecimiento de la localidad, trabajos voluntarios con gran participación de los vecinos, las ferias agropecuarias y el trabajo con los niños y jóvenes.
Con más de 11 mil 500 habitantes, la comunidad La Barrera apuesta por enriquecer el patrimonio cultural y la unidad familiar de la zona mediante el arte y el gozo popular.