Sancti Spíritus, 13 oct (ACN) Innovadores de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Talleres y Desmonte de la provincia de Sancti Spíritus, entidad perteneciente a la Empresa Exportadora de Servicios de la Agroindustria Azucarera (Azutecnia), tienen listo un lote de cajas sostenedoras con sus ejes de corte, el cual facilitará las labores de cosecha de las combinadas cañeras Case de Cuba.
La inventiva, una idea original del diseñador mecánico Ricardo Vázquez Raimundo, de la mencionada UEB espirituana, y que comenzó a materializarse hace alrededor de un año, devuelve la vitalidad a las máquinas cortadoras adquiridas en Brasil, cuya principal debilidad radica en que su mecanismo original de picar la gramínea es totalmente rígido.
De acuerdo con Vázquez Raimundo, la caja de corte base posee un sistema de engranaje en la parte inferior de la máquina que va cortando la caña, pero se rompe con facilidad y para reincorporarla a la había que importar el repuesto, a precios muy elevados.
Cuando una Case sufría este tipo de rotura NO cosechaba por el resto de la zafra, apuntó a la ACN, de ahí que diseñamos y fabricamos la tecnología que resolvió esa problemática, teniendo en cuenta, a su vez, las condiciones de nuestros cañaverales.
Ahora, los ejes superior e inferior de la combinada cañera se unen mediante un fusible, accesorios todos muy criollos, que se acoplan a la caja soporte, mejorada también, en lo que ha demostrado ser una solución efectiva al desperfecto del sistema original de la máquina.
Rensy García Vázquez, líder del colectivo de pailería de la UEB, puntualizó que esta innovación es mucho más duradera, pues el mecanismo se fabrica de acero, mientras que el original es de hierro fundido y tiende a sufrir más roturas.
Ya tenemos más de un centenar de cajas de corte con sus ejes fabricadas aquí, indicó, y desde que comenzamos en esta labor una sola regresó a nuestros talleres, lo que habla de la calidad de esta inventiva que le ahorra al país casi 20 mil dólares en cada una, sin contar los gastos de transportación, por ejemplo, si se adquiere en el exterior.
Entre otras bondades, el accesorio criollo reduce, además, el tiempo perdido por roturas en la cosecha.
Vázquez Raimundo precisó que en los talleres de la entidad es donde único se hace este trabajo en Cuba y en el almacén están las cajas bases con sus ejes listos para cubrir las necesidades de las Case para la venidera zafra.
Fausto Dariel Pérez García, al frente de la representación de Azutecnia en Sancti Spíritus, enfatizó en que el colectivo de los talleres -especialistas, torneros, paileros y técnicos- garantizan la continuidad en la fabricación del mecanismo de corte y laboran para mejorar los remolques destinados al tiro de caña y en otros accesorios de las combinadas cañeras.