Nueva Gerona, 13 oct (ACN) Bajo el lema “Educación, sostenibilidad y desarrollo”, la Universidad Jesús Montané Oropesa inauguró hoy la III Convención Internacional IslaCiencia 2025, evento que convierte al municipio especial cubano en epicentro del conocimiento y la innovación.
Con carácter bienal, este descuella como uno de los espacios más relevantes para el intercambio científico y deviene en plataforma de articulación entre la academia, el territorio y la comunidad internacional, dijo Juan Noel Meléndez Laza —rector de la casa de altos estudios— en la jornada inaugural en que estuvieron presentes las máximas autoridades locales.
El también Máster en Ciencias informó que se espera la participación de una treintena de delegados, procedentes de universidades nacionales como la Pedagógica Enrique José Varona y la Agraria de La Habana, además de instituciones homólogas de Sancti Spíritus, Pinar del Río y otros territorios.
Entre los concurrentes, hay una representación de los ministerios de Educación Superior, Salud Pública y Turismo, precisó.
Apuntó que la dimensión internacional se refuerza con la participación de Angola, en el simposio sobre Informática y Comunicación, y Rusia, en el alusivo al Medio Ambiente y Redes Eléctricas. Al tratarse de jornadas híbridas, más de 10 universidades extranjeras estarán conectadas virtualmente, desde Brasil, México, Colombia, España, Angola, Rusia y Venezuela.
Por su parte, Araime Berrio Méndez —vicerrectora— destacó que esta edición cuenta con un programa robusto que incluye: 10 simposios temáticos que abarcan todas las disciplinas del conocimiento, cinco paneles dedicados a la soberanía alimentaria; el emprendimiento; la informatización y la comunicación; medio ambiente y sostenibilidad y transición energética.
Uno de los momentos más esperados será la Feria de Innovación, donde las micros, pequeñas y medianas empresas, así como las estatales, y trabajadores del sector privado exhibirán sus productos y servicios en el parque General Lacret. Oportunidad para fomentar el encadenamiento productivo, la firma de convenios y la proyección internacional de iniciativas locales.
Según el rector, desde la edición anterior en 2023, la Universidad local graduó a más de 500 profesionales en 25 carreras; formó más de 900 especialistas; capacitó 200 directivos, abrió dos maestrías, tres especialidades y un programa doctoral, y se vincula con 17 proyectos de investigación activos, cuyos resultados tributan al desarrollo local.
IslaCiencia se realiza en el contexto de la Jornada por la Cultura Cubana, el centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz (1926-2016) y el cincuentenario del Ministerio de Educación Superior, lo que añade un componente simbólico y patriótico a la cita científica, acotó Meléndez Laza.
Con más de 300 participantes registrados de 10 países, Isla Ciencia 2025 se proyecta como un espacio para preguntar, debatir, colaborar e inspirarse.
La sesión matutina, con sede en el cine teatro Caribe, concluyó con una conferencia magistral a cargo de Leonardo Cruz Cabrera, Doctor en Ciencias y profesor titular de la universidad pinera. En la sesión vespertina, se efectúa en la finca Agua Santa el simposio dedicado a Medio Ambiente.
Del 13 al 17 del corriente se desarrolla en Isla de la Juventud la III Convención Internacional IslaCiencia 2025.