Artemisa, 6 sep (ACN) El Instituto Marítimo-Portuario Andrés González Lines, único de su tipo en Cuba, aboga por la orientación vocacional de los estudiantes y contribuye a su formación en especialidades como biología pesquera, patrón de segunda y motorista naval de embarcaciones.
Ubicado en territorio costero del Mariel, el centro docente adscripto al Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal), inició este viernes el curso escolar 2024-2025 con una matrícula de 90 estudiantes procedentes de todo el país, que en tres años y medio adquirirán no solo sus títulos de técnicos medios, sino también los certificados correspondientes al desarrollo de las competencias en el mar, homologados por la Organización Marítima Internacional (OMI).
Alberto López Díaz, ministro del Minal explicó a la prensa que se rubricaron convenidos con el Ministerio de Educación (Mined) quien se encarga metodológicamente del instituto, para la captación de jóvenes egresados de noveno grado que residan en comunidades pesqueras con potencialidades para el estudio teórico-práctico de las especialidades, que les permita la continuidad de los saberes en el nivel superior posteriormente.
La escuela posee una filial en el municipio granmense de Manzanillo, con poco más de 50 matriculados y ofrece también para las entidades estatales que tienen como misión el manejo de embarcaciones pesqueras, para el turismo y otras categorías, la calificación de seguridad a bordo, supervivencia, prevención de contaminación, familiarización con buques-tanques, protección marítima y formación para dar respuestas ante emergencias, entre otras.
Por el concepto de cursos a aspirantes de esas plazas en centros laborales de la pesca, petróleo, prácticos del puerto, sector turístico, la escuela ingresó en el anterior período lectivo más de cuatro millones 600 mil pesos y en esta etapa se proponen superar esa cifra, comentó Antonio Barroso Valdés, sub director del curso martímo, con 34 años de experiencia y altamente calificado por al OMI.
Yudmila Alonso Moriche, sub directora docente, informó que de los 90 matriculados en este curso, solo nueve son mujeres, quienes se inclinan por la biología pesquera, aunque esperan que para el próximo se animen las muchachas a las otras carreras.
La experta acotó que la cobertura docente es total en el instituto, con buena promoción y retención, una disciplina rigurosa como lo requieren las actividades vinculadas al mar, pues cuentan con piscina para ejercicios de natación y apnea, laboratorios y una embarcación para realizar prácticas vinculadas a la navegación y la mecánica.
Emilenys Betancourt, estudiante de la provincia de Cienfuegos, y presidenta de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), destacó las condiciones con que cuentan en el centro para desarrollar sus estudios becados, a pesar de la situación difícil que enfrenta el país.
Meyvis Estévez Echeverría, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas, estuvo presente, junto a otros dirigentes del Partido y el gobierno del municipio artemiseño, en la sencilla ceremonia de inicio del curso en el centro que lleva el nombre Andrés González Lines, (1917-1961) quien participó en la organización de la Marina Mercante cubana y fue víctima de un ataque terrorista, al ser hundida la embarcación en que viajaba por un submarino estadounidense.