Santa Clara, 16 oct (ACN) Villa Clara inició oficialmente este miércoles la campaña tabacalera 2025-2026, con maniobras previstas en las mil 560 hectáreas (ha) contratadas durante la contienda y un acto celebrado en la finca La Puntilla, del reconocido productor Linnel Marrero Turiño, en el municipio de Placetas.
Antonio Subí Pérez, director general de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco La Estrella del territorio, confirmó a la Agencia Cubana de Noticias que la superficie neta a plantar supera en un 28 por ciento a la del ciclo anterior, distribuida en mil 220 ha de vegas al sol y 340 del tipo tapado.
En la campaña anterior, explicó, se plantaron mil 215 ha, se cosecharon mil 199, y se obtuvieron mil 256 toneladas (t) con un rendimiento histórico de 1.07 toneladas por hectárea (t/h) en esta central geografía.
Para la actual contienda se cuenta con la participación de 531 campesinos, quienes dispondrán de 70.7 ha de semilleros tradicionales con 21 mil canteros y 21 túneles en fincas de productores especializados, aseguró.
Las variedades a emplear serán Corojo 2020, Criollo 2016 y 2024, junto a Sancti Spíritus 2006, todas con excelentes resultados en rendimientos agrícolas en cosechas anteriores, precisó.
Tamara Alba Gattorno, directora adjunta de La Estrella, informó que en tabaco tapado se aspira a superar los 315 manojos por hectárea en las 400 ha contratadas bajo este sistema.
La funcionaria especificó que la infraestructura de semilleros comprende 60 ha tradicionales y 43 túneles que garantizarán la siembra temprana, fundamental para alcanzar los altos rendimientos proyectados.
Subí Pérez destacó que tres unidades empresariales de Base rebasaron el rendimiento de una t/h en la campaña anterior, con destacados resultados en Placetas, donde se alcanzó un récord de 1.33 t/h de la aromática hoja.
El sistema de estímulos mantiene las bonificaciones para el tabaco tapado y las extiende a la tecnología sol en palo, incluyendo pagos en divisas y un 30 por ciento adicional al precio por acopio anticipado, confirmó Marrero Turiño.
Con estas proyecciones, Villa Clara consolida su posición entre los tres principales productores de tabaco del país y demuestra la recuperación sostenida de este importante renglón económico.