Guantánamo prepara discusión de anteproyecto de Código de Trabajo

Compartir

ACN - Cuba
Yamilka Álvarez Ramos
58
29 Agosto 2025

Guantánamo, 29 ago (ACN) La discusión del anteproyecto de Código de Trabajo  con los colectivos laborales se realizará en Guantánamo del 8 de septiembre al 30 de noviembre próximo, al igual que en todo el país, proceso en el cual se prevén mil 740 reuniones y la participación de más 80 mil trabajadores. 

   Wilber Hinojosa Hernández, miembro del secretariado de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en el territorio más oriental para atender los asuntos laborales, refirió que se iniciará con una reunión piloto en el colectivo de la Fiscalía Provincial y los días 9 y 10 de septiembre se realizarán encuentros similares en todos los municipios.

   Añadió que hasta el día 15 las reuniones transcurrirán en los demás organismos de dirección de nivel de buró municipal de los diferentes sindicatos y posteriormente se continuará en los restantes colectivos laborales ya identificados, según el cronograma concebido.

   Puntualizó que el Código es inclusivo, de aplicación para todos los trabajadores, tanto  estatales como de las nuevas formas de gestión y en la consulta del documento es importante la participación del ciento por ciento de los obreros, para lo cual se crean las condiciones.

   Identificado por la máxima dirección del país como el principal proceso que se realizará en Cuba en el 2025, la consulta del anteproyecto no compete solo del movimiento sindical, participan además las organizaciones políticas y de masas, el gobierno y otras organizaciones afines, detalló Hinojosa Hernández.

   Abundó que entre los aseguramientos se tienen definidos también puestos de mandos provincial y municipales, los cuales se ubicarán en la sede de los gobiernos, desde donde se dirigirá todo el proceso hasta su conclusión. 

   El primero de septiembre se divulgará de manera oficial el anteproyecto en todas las plataformas y fuentes de información del país, además de los documentos de posibles preguntas y respuestas y las trasformaciones y asuntos novedosos que se proponen, lo cual  permitirá una mayor y mejor preparación del personal que participará en el proceso y los trabajadores, subrayó.

   Puntualizó que la distribución de los tabloides se realizará ese día  en todos los municipios,  y se iniciará por los colectivos laborales que tienen planificadas sus reuniones en septiembre y una vez recibido el material se desarrollarán reuniones en los territorios con los dirigentes de base, con énfasis en las pilotos. 

   El debate del anteproyecto del Código de Trabajo  constituye un hito en la participación de los trabajadores, puesto que tendrán la oportunidad de expresar de manera directa sus opiniones sobre la norma que regulará sus derechos y deberes en un espacio de consulta que no todos los países ofrecen a sus ciudadanos. 

   De acuerdo con autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el documento requiere estudio y debate, en tanto los cambios propuestos constituyen una nueva Ley en vez de una actualización de la norma vigente.

   El anteproyecto introduce cambios significativos en temas sociales, entre estos que se eleva la edad laboral de 17 a 18 años con plenos derechos, con lo cual se refuerza la protección contra el trabajo infantil y se garantizan condiciones justas a los adolescentes de 15 a 18 años.

   En cuestiones de género no se limita a la protección especial a la mujer trabajadora en su condición de madre, sino que incorpora un enfoque que permite conciliar trabajo y familia, y otorga facilidades como licencias, trabajo a domicilio y teletrabajo.