Santiago de Cuba, 10 sep (ACN) Ante la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), autoridades de Santiago de Cuba implementaron hoy un conjunto de medidas para garantizar la sostenibilidad energética de los servicios fundamentales en el territorio.
Esta mañana quedó activado el Grupo Temporal de Trabajo para enfrentar la contingencia, encabezado por Beatriz Johnson Urrutia, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria del Comité Provincial de esa organización política, y por Manuel Falcón Hernández, gobernador.
Johnson Urrutia orientó asegurar el funcionamiento ininterrumpido de sectores estratégicos como la salud, el abasto de agua, los servicios necrológicos, portuarios, así como la distribución de la canasta familiar normada y del gas licuado.
Javier Calero Román, director general de la Empresa Eléctrica de Santiago de Cuba, informó que como parte de la estrategia se trabaja en la conformación de varios microsistemas eléctricos, que permitirán garantizar el servicio a centros vitales.
Inicialmente, dijo, se activa un microsistema desde la subestación Santiago Industrial, con el objetivo de alimentar el circuito 22, que da soporte a los bombeos de la zona de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Maceo, Renté, esenciales para mantener el ciclo de agua, y los sistemas de comunicación y distribución de gas.
Asimismo, se sincroniza en modo microsistema el grupo electrógeno de Santiago del Este para energizar el circuito 15 y llevar la línea hasta Pavón por 110 kilovoltios, con vistas a alcanzar una barra de la CTE Renté y apoyar el arranque de motores auxiliares en la medida en que aumente la disponibilidad de generación, explicó.
Refirió que en los municipios de Segundo Frente, Mella y San Luis se establecen pequeños microsistemas, según la capacidad generadora local, priorizando servicios médicos y bombeos de agua.
En el policlínico de La Maya y en la comunidad de Protesta de Baraguá también se garantiza el suministro eléctrico mediante estos sistemas emergentes, comentó.
Calero Román precisó que, en cuanto estén creadas las condiciones técnicas en San Luis, se les restablecerá el potencial a los grupos electrógenos disponibles para reactivar servicios vitales y asegurar el suministro de agua a la ciudad cabecera.
Este miércoles las máximas autoridades del territorio comparecieron en un programa especial transmitido por la emisora provincial CMKC Radio Revolución, en cadena con el Sistema Provincial de Radio, con el propósito de mantener informada a la población sobre las acciones que se ejecutan en la actual coyuntura.
La información se actualizará de manera sistemática a través de los medios de comunicación locales, sitios web oficiales, plataformas digitales del Gobierno y cuentas institucionales en redes sociales.