La Habana, 20 sep (ACN) Cuba y Rusia firmaron este viernes varios acuerdos económicos en el marco de la XVII reunión de la Comisión Intergubernamental ruso-cubana y de la celebración de la Exposición Nacional de la Mayor de las Antillas en la nación euroasiática.
Según informa la agencia Sputnik, se firmó una hoja de ruta para modernizar el sistema energético de Cuba, lo que permitirá al país caribeño ahorrar hasta mil 800 millones de dólares, ya que se reducirá en un tercio la adquisición de combustible en el extranjero, declaró el vice primer ministro ruso Yuri Borísov.
Además, la empresa cubana BK-Import/Export alcanzó un contrato con la compañía rusa Veya Invest para un proyecto de modernización de la fábrica textil Alquitex.
Este Acuerdo aprueba el calendario de trabajo para el proyecto de recuperación de 10 unidades de 100 MW en las centrales termoeléctricas Ernesto Guevara, al este de La Habana, Máximo Gómez, al oeste de la capital y Antonio Maceo, en el oriente de la isla.
Igualmente, en materia de Agricultura, Rusia está interesada en retomar la cooperación agrícola con Cuba y elevarla a los niveles conseguidos durante la época soviética, comentó a Sputnik la directora general del Comité Nacional ruso para la Cooperación Económica con los Países Latinoamericanos (CN CEPLA), Tatiana Mashkova.
En ese sentido, Juan Carlos Rodríguez, director de la empresa cubana Frutas Selectas, agradeció la oportunidad de intercambiar con algunos empresarios rusos en dicha Exposición Nacional, interesados en vincularse con la Isla.
Por otro lado, Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros, llamó a continuar trabajando para fortalecer más los vínculos de amistad y solidaridad entre los dos pueblos y Gobiernos, y a hacer más eficientes las relaciones económicas, comerciales y financieras de cooperación.
Agregó que el Gobierno cubano está satisfecho “de la participación efectiva de la Federación de Rusia en el plan de desarrollo económico-social de Cuba hasta el año 2030 y en perspectiva.”
“El volumen de comercio ruso-cubano creció un 34 por ciento el año pasado, y este año también observamos un aumento sistemático. Al final de 2019, nos esforzaremos por alcanzar un nivel cercano a los 500 millones de dólares,” dijo el primer ministro ruso.
La primera Exposición Nacional de Cuba en Rusia se desarrolló en la capital de ese país del 18 al 20 de septiembre y contó con la participación de más de 50 empresas cubanas.
Además, permitió estudiar las oportunidades de comercio bilateral y de inversiones que ofrece Cuba en la agroindustria, los alimentos y bebidas, la ciencia y la tecnología, los servicios médicos, los productos, servicios y tecnologías de la industria biotecnológica y farmacéutica y otros.
Artículos relacionados:
Destaca Cuba papel de Rusia frente al bloqueo norteamericano