El Salón Guernica 2024 pospuso su premiación para hoy

Compartir

ACN - Cuba
Danielle Laurencio Gómez
146
29 Diciembre 2024

Las Tunas, 18 ago (ACN) Mientras la filial provincial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas desarrolla aún uno de sus eventos más importantes, el Salón de Artes Plásticas Guernica, este territorio avanza en importantes temas de la economía, los servicios y el desarrollo social, según se informó esta semana. 

   La cita con las artes visuales de la vanguardia joven artística cubana, prevista del 15 al 17 de agosto, pospuso la premiación de su salón principal para este domingo, debido a la ocurrencia de una tormenta local severa que afectó a la ciudad de Las Tunas la tarde de este sábado. 

   El Centro Meteorológico Provincial registró la caída de granizos, intensas descargas eléctricas, racha de viento de 73 km/h y un reporte acumulado localmente intenso de 133.5 milímetros (mm) de lluvia, en un período de poco más de dos horas, aunque las precipitaciones se extendieron hasta avanzada la noche. 

   Durante esta semana, el homenaje al Comandante Fidel Castro Ruz en el aniversario 98 de su natalicio evocó la huella de su paso por esta provincia oriental, pues los tuneros que pasan el medio siglo de vida aún recuerdan las palabras de Fidel hace 44 años, cuando expresó: “…a festejar junto a ustedes la inauguración del Combinado de la Salud, que podemos decir que es uno de los más completos del país”.

   En esa ocasión el líder histórico de la Revolución hizo un recuento de lo que significaba para los lugareños la apertura del hospital general doctor Ernesto Guevara de la Serna, con capacidad para 630 camas de atención médica, con lo cual más que se duplicaba la existente en Las Tunas antes de 1959.

   Igualmente trascendió que otro empeño hecho realidad de Fidel, la materialización de la Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox) figura como la tercera entidad de la provincia en incorporarse a la economía circular, con la apertura de un punto de venta minorista, donde se ofertan artículos útiles para la población.

   Estructuras metálicas para la construcción de dados, cerchas y anillas, se encuentran entre las producciones principales de la planta, así como bisagras de distintas dimensiones para puertas metálicas.

   Desde la Corresponsalía en Las Tunas de la Agencia Cubana de Noticias se conoció que la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) cuenta con una nueva oficina comercial que le permitirá ampliar las capacidades en los servicios de telefonía fija, móvil, e Internet, así como desarrollar acciones de superación para sus trabajadores; la "Santos 2", para el beneplácito de populosos repartos que quedan distantes del centro de la ciudad. 

  Si bien estos temas de economía resultan prioridad, el desarrollo del verano estuvo matizado estos días por la reapertura de la sala de artes decorativas especializada en relojes del Museo Provincial Mayor General Vicente García, con una novedosa imagen marcada por la interactividad y la inclusión, tras una restauración de sus piezas y el diseño de un nuevo montaje.

   De igual forma, el primer cumpleaños de la heladería El Edén captó el interés informativo, pues se afianza como uno de los sitios más atractivos para visitar en estos días de intenso calor, al cautivar a sus clientes con un agradable servicio, original decoración y los auténticos sabores de sus helados artesanales.

   Los preparativos del curso escolar 2024-2025 marcaron también la agenda informativa con la reunión de trabajo protagonizada por la ministra de Educación,  Naima Ariatne Trujillo Barreto, quien intercambió en Las Tunas con directivos, metodólogos y representantes de unas 19 entidades.

   La titular destacó la amplia respuesta a la convocatoria de este encuentro como expresión del sólido sistema de trabajo del sector educacional en la provincia, pues además de los directores municipales, los departamentos de las diferentes enseñanzas, y especialistas de las áreas educativas, estaban presentes otros organismos de gran importancia para este fin.

   La semana concluye con la premiación del Salón principal Guernica 2024, fiesta de las artes visuales que acogió a jóvenes de diferentes provincias y con carácter competitivo, teórico y expositivo, aporta al desarrollo de esta manifestación para los noveles creadores cubanos.