La Habana, 1 oct (ACN) El Ministerio de la Agricultura (Minag) trabaja en la implementación y control de los Documentos Rectores del Sistema de Comunicación, como parte del perfeccionamiento de su labor en pos de cumplir los cometidos económicos y sociales encomendados a ese organismo.
Luis Montero Mustelier, jefe del Departamento Independiente de Comunicación Institucional del Minag, expuso estos criterios durante una conferencia impartida en la Escuela Ramal del organismo, precisó la web institucional de ese ministerio.
El directivo precisó que resultan imprescindibles el Manual de Gestión de la Comunicación, el Manual de Identidad Visual Corporativa, la Estrategia de Comunicación y un Plan de Comunicación de Gestión de Crisis, de acuerdo a la Ley 162 de Comunicación Social, porque la comunicación institucional no puede ser espontánea.
Señaló que corresponde a los máximos directivos de las entidades garantizar el diagnóstico, planificación, implementación, control y evaluación de los procesos comunicacionales, y sugirió contratar servicios de consultoría a instituciones legalmente constituidas para ese fin.
En el encuentro, Estela Rodríguez Delfín, secretaria técnica del Consejo de la Marca País de la República, explicó que esta constituye la conceptualización de la nación mediante un símbolo gráfico que sintetiza identidad, tradiciones, cultura e imagen del país.
Rodríguez Delfín informó que hasta inicios de septiembre se habían recibido más de 500 solicitudes de uso de la Marca País: 304 para fines organizacionales, 82 en eventos y cuatro en bienes y servicios.
Añadió que la titularidad de la Marca corresponde al Estado cubano y que su aplicación está regulada por un Manual de Pautas Gráficas, el cual establece normas de uso y ubicación del distintivo.
Entre las proyecciones inmediatas mencionó gestionar las solicitudes de autorizo para bienes y servicios de alta calidad y reconocimiento internacional, así como concluir el proceso de selección de los Embajadores de la Marca País.
La conferencia formó parte del Diplomado Directivos del Futuro, que se desarrolla en la Escuela Ramal del MINAG, en el municipio de Boyeros, La Habana, con el propósito de fortalecer la preparación de cuadros y especialistas en gestión institucional.