La Habana, 1 oct (ACN) La Asamblea Municipal del Poder Popular de La Habana Vieja constituyó en su XXV Sesión Ordinaria, la Comisión Municipal y el Grupo para la Atención a la Política Social, con el propósito de fortalecer la gestión comunitaria en uno de los territorios más densamente poblados de la capital, precisó la pagina web del Gobierno de La Habana.
En la reunión, efectuada este martes, participaron Darvelis Carracedo Aguilar, jefa del Departamento Independiente de Relaciones con los Órganos Locales del Poder Popular de La Habana, y funcionarios de ese organismo, quienes acompañaron el análisis de programas sociales y económicos de impacto para la demarcación.
Los delegados aprobaron la creación del Grupo Municipal para la Atención a la Política Social, encargado de dirigir y supervisar las acciones en beneficio de la población, y debatieron el anteproyecto del Presupuesto 2026, así como el dictamen de la comisión permanente de Economía.
El Consejo de la Administración Municipal informó sobre la marcha del proceso de bancarización en el territorio y presentó un informe acerca de la estrategia de gestión de los desechos sólidos, considerada de alta repercusión ambiental y comunitaria.
También, la comisión de Educación rindió cuentas sobre el cierre del curso escolar 2024-2025 y los preparativos para el inicio del período 2025-2026, mientras que el Programa Materno Infantil fue evaluado como prioridad por su incidencia directa en el bienestar de las familias.
La Habana Vieja, con una población cercana a 90 mil habitantes en 4,4 kilómetros cuadrados, concentra un alto número de adultos mayores y familias en situación de vulnerabilidad, lo que explica la prioridad de los programas sociales en el municipio y del trabajo de la Comisión Municipal con el Grupo Municipal para la Atención a la Política Social.
Entre las acciones en ejecución figuran la atención a adultos mayores mediante hogares y casas de abuelos, el apoyo a comunidades vulnerables con entrega de recursos básicos, la continuidad educativa con énfasis en la cobertura docente, y proyectos de saneamiento ambiental y bancarización.
Estas iniciativas se articulan con los programas nacionales de asistencia social, orientados a proteger a la familia, la niñez y la tercera edad, garantizar la equidad territorial y fomentar la integración comunitaria, lo que convierte a La Habana Vieja en un espacio estratégico para la aplicación de políticas públicas.