Constató Díaz-Canel marcha de la recuperación en Guantánamo

Melissa

Compartir

ACN - Cuba
ACN | Foto: @PresidenciaCuba
178
31 Octubre 2025

La Habana, 31 oct (ACN)  Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente del Consejo de Defensa Nacional, recorrió hoy varios municipios de la provincia de Guantánamo para evaluar los daños ocasionados por el huracán Melissa y orientar acciones de recuperación junto a autoridades del Partido y el Gobierno, se informó desde las redes sociales de la Presidencia y el periódico provincial Venceremos.

En el municipio de  Niceto Pérez, en el puente sobre la presa La Yaya, y acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, y titulares de varios ministerios, el mandatario fue recibido por Yoel Pérez García, presidente del Consejo de Defensa Provincial, y Alis Azahares Torreblanca, gobernadora de la provincia.

Allí conoció que el llenado total de ese embalse no ocurría desde hacía 13 años, uno de los efectos positivos de las precipitaciones.

Directivos de Recursos Hidráulicos explicaron que las intensas lluvias del huracán resultaron beneficiosas para la provincia, pues todas las presas alcanzaron su capacidad, lo que permitirá potenciar cultivos como el arroz, limitados en los últimos años por la sequía.  

Pérez García informó al mandatario sobre los principales impactos en los municipios de Caimanera, Niceto Pérez, El Salvador y la capital provincial, con daños en la agricultura, fundamentalmente en el café, y en la vivienda, que serán enfrentados con recursos propios.  

Se conoció que Guantánamo realizó la evacuación más grande de los últimos años, experiencia adquirida tras el paso del huracán Oscar en 2024. Díaz-Canel destacó la disciplina y organización con que la población se preparó y enfrentó los embates del ciclón.  

Según el periódico Venceremos, el Presidente se interesó por las afectaciones en la agricultura, especialmente en cultivos de café, plátano y maíz. Recomendó proteger semillas de yuca, aprovechar las aguas para ampliar la siembra de arroz y utilizar la madera de árboles caídos.

Lo principal, ahora, es comprometer a los productores de cada municipio y ayudarlos a recuperarse, para garantizar la siembra de los alimentos de los próximos meses, afirmó Díaz-Canel, citado por el semanario.

En la cabecera municipal de Niceto Pérez, el Jefe de Estado visitó una oficina de trámites para damnificados y dialogó con los pobladores sobre la experiencia vivida y la etapa de recuperación que comienza con el aporte de todos.  

Más tarde, en su recorrido por la ciudad guantanamera, el mandatario constató la activación del sistema de “generación en Isla” en materia energética para abastecer circuitos e instituciones priorizadas y se prevé incorporar cuatro parques fotovoltaicos para aumentar la capacidad de generación.

La publicación cita a Joaquín Díaz Cantillo, director de la Empresa Eléctrica provincial, quien informó que actualmente se generan 13 megawatts, de los cuales se aprovechan nueve, debido a averías en varios circuitos, principalmente en Guantánamo, al tiempo que aclaró que las labores de recuperación continúan, y se incluyen zonas montañosas como Niceto Pérez y El Salvador.

El Presidente cubano reconoció la experiencia de Guantánamo en la activación inmediata del sistema de generación, y destacó el compromiso de los trabajadores eléctricos pese a las limitaciones materiales, en su visita al emplazamiento de grupos electrógenos de GEYSEL, al sur de la ciudad del Guaso.

En la Empresa de Fundiciones de Válvulas y Bombas Industriales (Valvo) el Presidente también valoró las condiciones de las “casas contenedores” como solución habitacional para damnificados, elogió la disciplina y efectividad de la evacuación en esa provincia que permitió evitar pérdidas humanas e instó a mantener la cooperación en la etapa recuperativa, donde será clave el esfuerzo colectivo para retornar a la normalidad.