La Habana, 23 ene (ACN) Por los 20 años de la consagración de la Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira, ubicada en el centro histórico de La Habana, se realizó hoy un evento en conmemoración a la fecha, donde se resaltó la relación entre el pueblo cubano y la Iglesia Ortodoxa Griega.
Asistieron al acto el representante del Patriarcado Ecuménico y la Arquidiócesis Ortodoxa Griega en Australia, del Sacro Arzobispado Ortodoxo Griego de México, Centro América y el Caribe y el Obispado de Myrinis Regional para Cuba y todo el Caribe.
Estuvieron presentes además miembros del Partido Comunista de Cuba (PCC) y del cuerpo diplomático griego, entre otros.
El Arzobispo Makarios, representante del Patriarcado Ecuménico y la Arquidiócesis Ortodoxa Griega en Australia, resaltó la visión ecuménica del Comandante en Jefe Fidel Castro y su relación con su Toda Santidad Bartolomeo, el Patriarca Ecuménico.
Asimismo, destacó la riqueza de la historia y la cultura cubana y que, a pesar de las dificultades, vendrá la “resurrección” para la Isla.
Su Eminencia Santiago, Metropolita del Sacro Arzobispado Ortodoxo Griego de México, elogió el puente construido por el Líder de la Revolución Cubana y el Patriarca Ecuménico, entre una institución de dos milenios y una república moderna, que ni las más grandes naciones han podido romper.
Añadió que Fidel Castro, a pesar de ser un hombre práctico, nunca abandonó su amor por la sabiduría, lo cual le motivó, junto al historiador de la ciudad, Eusebio Leal Spengler, a la concesión de La Catedral de San Nicolás de Mira a la fe ortodoxa mundial.
Theodoros Tsakiris, embajador de la República Helénica en la mayor de las Antillas, acotó que la creación de esta catedral simboliza la unión espiritual y cultural entre Grecia y Cuba, basada en la amistad, respeto mutuo y la cooperación.
Enfatizó en que la donación de la iglesia por parte del gobierno cubano reflejó los valores compartidos de solidaridad y aprecio por la integridad nacional y cultural.
Leira Sánchez, representante de la Oficina de Atención de Asuntos Religiosos del Comité Central del PCC, manifestó que la construcción de la catedral planteó no pocos retos y desafíos a arquitectos y obreros cubanos, quienes lo asumieron con el respeto que merece una obra patrimonial desde sus cimientos.
En el encuentro se realizó un homenaje a Eusebio Leal Spengler, quien estuvo involucrado en la edificación de esta obra.
La Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira, próxima a cumplir dos décadas el 25 de enero, constituye un lazo entre dos pueblos hermanados por la fe.