La Habana, 16 oct (ACN) Vecinos, estudiantes y autoridades locales continúan desarrollando en los 15 municipios de la capital jornadas de higienización y control popular, con el propósito de eliminar focos de insalubridad, prevenir enfermedades y consolidar la disciplina comunitaria en la limpieza urbana, precisó el portal web del gobierno de la ciudad.
En el consejo popular Santos Suárez, del municipio Diez de Octubre, la recogida de desechos y el control vecinal marcaron un cambio en la conservación de espacios públicos, mientras en Jesús del Monte se recuperaron áreas bajo la conducción de su presidenta, Guadalupe Mejías Galup.
Jóvenes del Instituto Preuniversitario Urbano Cristino Naranjo, en Marianao, participaron en labores productivas en el organopónico Celia Sánchez, como parte de la vinculación Estudio-Trabajo y en homenaje a la Jornada Camilo-Che y al centenario del natalicio del líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
En La Lisa continuaron las campañas de recogida de materias primas con la participación de trabajadores por cuenta propia, quienes mostraron disposición a establecer contratos con la empresa estatal, fortaleciendo la economía local, y delegados del Consejo Popular Cano-Bello 26-Valle Grande realizaron controles populares en el Sistema de Atención a la Familia, la casa de abuelo y la farmacia, para verificar la calidad de los servicios.
El Consejo Popular Vedado, en Plaza de la Revolución, acogió un Festival Estudiantil en el barrio de La Timba, donde actividades deportivas al aire libre reforzaron mensajes preventivos contra las drogas, con la participación de la tropa del Deporte Plaza de la Revolución y estudiantes de la escuela Gustavo Pozo.
Las autoridades municipales informaron que las acciones de higienización incluyeron limpieza de calles, poda de árboles, desinfección de áreas públicas y saneamiento de zonas vulnerables, con la integración de brigadas de trabajadores, estudiantes y organismos estatales.
El Gobierno provincial reiteró el llamado a sostener la sistematicidad de estas labores, mejorar la gestión de residuos y garantizar la participación activa de la ciudadanía, con el objetivo de lograr una capital más limpia y saludable.