Holguín, 2 mar (ACN) Roberto Ricardo Marrero, viceministro de Transporte, comprobó hoy en un recorrido por la provincia de Holguín la aplicación del reciente proceso de actualización de las Licencias Operativas de Transporte en esa rama en el país.
El oriental territorio, tras culminada la primera etapa de estas indicaciones el 28 de febrero, cuenta con un potencial para obtener esa documentación de mil 390 titulares, de los cuales solo se actualizaron mil 050, donde sobresalen los municipios de Frank País, Cacocum, Calixto García, Báguano, Antilla, Moa y Rafael Freyre.
Rosel González Pérez, coordinador provincial de este sector, significó entre las principales irregularidades evidenciadas, la prestación de servicio de transportistas ilegales, la inconformidad de algunos con las tarifas aprobadas y la insuficiente divulgación de los precios.
Mediante la aplicación de esta modalidad, señaló el directivo, se precisa no dejar desprotegida la transportación de los pasajeros hasta los municipios, así como evitar el cobro de tarifas no acordes a los ingresos de gran parte de la población, eliminando de esta manera la imposición de la teoría de la oferta y demanda.
Durante su estancia en Holguín, el viceministro visitó centros de transportación como la terminal intermunicipal Dagoberto Sanfield, conocida como Las Baleares, y la interprovincial José María Pérez Capote, donde observó la necesidad de exponer en un espacio público a la población el talonario de precios de acuerdo a la ruta y un número de atención a la población mediante el cual pueda comunicar sus dudas o quejas.
También evaluó el nivel de conocimiento de los pasajeros sobre tema de su recorrido y aclaró que cada vehículo para integrar este proceso debe pasar por un filtro mediante el cual se determine si cuenta con los requerimientos y comodidad para brindar este servicio, donde solo se aprueban las categorías de alto confort o clásico y regular.
A partir del mes en curso, luego de superada la primera etapa del proceso, los transportistas pueden dirigirse a las oficinas para realizar los trámites requeridos en la adopción de esta modalidad, la cual incluye la disposición de una cuenta bancaria abierta, un contrato y una tarjeta magnética con la entidad Financiera Cimex.