Dialogan en Holguín sobre inclusión y género (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Eileen Esther Molina Fernández | Fotos: Juan Pablo Carreras
147
16 Mayo 2025

Holguín, 16 may (ACN) Una conferencia magistral sobre la temática de género, la inclusión y el respeto de los derechos de todas las personas, centró hoy la Jornada Cubana de Lucha contra la Homofobia y la Transfobia, que tiene su sede en la provincia de Holguín hasta el 18 de mayo. 

   Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), señaló durante su intervención que la Revolución cubana garantiza una cobertura universal de derechos, independientemente de la raza o el credo. 

   Destacó que la sexualidad es un tema que se encuentra dentro de la existencia de los seres humanos y en ella influyen factores como la cultura, por lo cual son necesarios múltiples componentes para entender estos fenómenos y transformar las mentalidades.

   La experta, también Doctora en Ciencias, afirmó que es necesario tomar las experiencias internacionales positivas en torno a la igualdad de género y adaptarlas a la sociedad cubana, caracterizada por una tradición machista donde el hombre ejerce el dominio. 

   Subrayó que la tergiversación de la historia ha conducido a estigmatizar los mandatos patriarcales como un método de ejercicio de poder en las diferentes culturas, lo cual evoluciona hasta la actualidad. 

   Esto reafirma la importancia del papel de la educación en este sentido y fomentar los cambios de mentalidad en torno al género, para así analizar estas desigualdades desde el punto de vista de la academia, enfatizó. 

   En el encuentro, con sede en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, participaron Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario de esa organización política en la provincia; Galina Galcerán Chacón, rectora de la casa de altos estudios, invitados y otras autoridades políticas y gubernamentales.

   Como parte de la Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia se realizan actividades académicas, debates, conversatorios dirigidos a atender las necesidades de todas las personas y proporcionar ayuda a víctimas de violencia de género.