Avileños consultan anteproyecto de Ley del Sistema Deportivo

Compartir

ACN - Cuba
Alden Hernández Diaz I Foto: Frank Aparicio de la O
114
17 Enero 2025

Ciego de Ávila, 17 ene (ACN) En Ciego de Ávila variadas fueron las propuestas de corrección, adición, eliminación o modificación al articulado del Anteproyecto de Ley del Sistema Deportivo Cubano, como parte de la consulta especializada a la elaboración de esa norma jurídica, sin precedentes en la historia patria.

   Con la presencia de funcionarios del Partido Comunista de Cuba y del Gobierno, del sistema deportivo, atletas, personal técnico, entrenadores, especialistas, profesores de Cultura Física, árbitros, jueces, glorias deportivas, profesores de la facultad, así como estudiantes de la Escuela de Iniciación Deportiva Marina Samuel Noble se desarrolló el encuentro.

   Esta cita estuvo conducida por Raúl Fornés Valenciano, vicepresidente primero del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), y por Karel Luis Pachot Zambrana, director jurídico del Inder, quienes también aclararon a los participantes múltiples dudas sobre la norma.

   Entre las propuestas de los avileños estuvieron las vinculadas al otorgamiento de las licencias deportivas a los atletas, la preparación y superación profesional del personal, y añadir la función preventiva de la recreación física en uno de sus incisos referidos a ella.

   José García Pérez, metodólogo de Jueces y Árbitros en la provincia, llamó la atención sobre reflejar en el anteproyecto de ley las mejores maneras de atender a los encargados de impartir justicia sobre los escenarios competitivos, además de las vías para fomentar su formación profesional y la creación de círculos de interés sobre arbitraje.

   Sobre el Artículo 204, relativo a la comunicación social, Noemí Milian Rosa, presidenta de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) en la provincia, señaló la importancia de también tener presente los ámbitos digitales, para garantizar los efectivos procesos comunicativos del sistema.

   Los presentes tuvieron algunas dudas sobre la implementación de la publicidad y el patrocinio en los diferentes eventos deportivos, para lo cual, entre otros organismos, el Ministerio de Finanzas y Precios redactará una normativa que regule el tema, aclararon los altos funcionarios del Inder.

   Varias opiniones generaron lo relacionado con la práctica deportiva y, sobre todo, competitiva en las instituciones universitarias, como la participación efectiva de los estudiantes tanto del curso regular diurno como el de por encuentros, y el establecimiento del periodo de tiempo en que los recién graduados de la Educación Superior pueden competir en esos certámenes escolares.  

   El documento jurídico responde a lo referente al deporte expresado en la Constitución de la República, y su redacción contiene seis capítulos, 246 artículos y las disposiciones finales, que conforma un cuerpo metodológico dirigido a regular e impulsar la actividad deportiva en el país.

   Este proceso, para añadir, eliminar o modificar, comenzó el 12 de diciembre último y concluirá el próximo 15 de febrero, mientras que el documento final se presentará en la venidera sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, durante el mes de julio, para su discusión y aprobación como ley.

   El anteproyecto, que aglutina y regula la actividad deportiva, la educación física y la recreación física, en todos los niveles del país, desde la base, consta de seis capítulos y 246 artículos.