La Habana, 3 oct (ACN) A un año de la entrada en vigor de la Ley de Comunicación Social, el Instituto de Información y Comunicación Social (ICS) presentó hoy, en la capital, su Programa sectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación para esa rama.
En conferencia de prensa Onelio Castillo, vicepresidente primero del organismo, señaló que se trata del primero aprobado en el país, destinado a investigar e innovar en ese importante pilar de la gestión de gobierno en Cuba.
Por ello también convoca a la presentación de proyectos por una amplia gama de actores institucionales, que incluye medios de comunicación, organizaciones y entidades relacionadas con la Comunicación Social, centros de estudio e investigación y universidades de todo el país.
Castillo calificó el programa como una prioridad de la mencionada ley en el empeño por fomentar el desarrollo de la comunicación social, y centrará sus esfuerzos en la solución de problemas de la sociedad y que contribuyan a la toma de decisiones más efectivas.
La Doctora en Ciencias Mariluz León Ávila, directora de Ciencia, Innovación y Tecnología del ICS, destacó que la convocatoria es fruto del trabajo de un colectivo de profesionales de la Comunicación Social comprometidos con el desarrollo del país, al brindar una herramienta científica de participación nacional.
Los diagnósticos realizados en torno a las necesidades, prioridades y dificultades en este campo, demostraron también potencialidades para investigar e innovar a partir de los vínculos de las carreras afines con los gobiernos locales y de la presencia de muchos jóvenes en sus plantillas.
Señaló que los resultados del programa sectorial deben contribuir también al acceso a la información, a una mayor transparencia a partir de facitar una mejor gestión del gobierno.
Además de ser dirigido por el Instituto de Información y Comunicación Social, su gestión está en manos de su Escuela Ramal, y los proyectos que se presenten deben ser según el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del ministerio del ramo, o sea, el CITMA.
En la conferencia de prensa la Doctora en Ciencias Hilda Saladrigas Medina, Premio Nacional de Comunicación Social y jefa del programa, expresó sentirse feliz de encabezar todo este colosal esfuerzo en la que la acompañarán otros 24 expertos de los diversos campos de la comunicación social.
Corresponderá a esos profesionales de alto rango académico o científico, provenientes de carreras universitarias afines, medios de comunicación, organizaciones y entidades diversas, evaluar los proyectos que se presenten.
Aclaró que el objetivo general es dirigir y valorar aquellas propuestas de soluciones a los problemas planteados por los procesos comunicativos transversales a la actividad económica, política y cultural del país en los diferentes ámbitos, niveles y espacios donde tienen lugar.
Explicó que este programa sectorial contará con el respaldo financiero del Presupuesto del Estado, aunque en la medida de su avance podrían surgir otros fondos.
Saladrigas Medina informó que la convocatoria y documentos relacionados con el programa están públicos en el sitio web del ICS: https://www.ics.gob.cu/programa-sectorial-de-ciencia-e-innovacion/
Las propuestas de proyectos deberán enviarse vía correo electrónico a la siguiente dirección: programa.sectorial@ics.gob.cu, hasta el 9 de enero de 2026, fecha de cierre de la convocatoria.