Celebraron agropecuarios con mayores empeños productivos

Compartir

ACN - Cuba
Yaniuska Pérez Verdecia | Fotos de la autora
79
03 Octubre 2025

Santiago de Cuba, 3 oct (ACN) A 62 años de promulgada la segunda Ley de Reforma Agraria siguen sobrando razones a los trabajadores agropecuarios de Santiago de Cuba, para celebrar su día este 3 de octubre. 

   En la Cooperativa de Créditos y Servicios Rafael Hernández de la demarcación de Estrella Roja, en el municipio de San Luis, una representación de los campesinos de la provincia indómita celebraron el acto provincial por la efeméride, con la certeza de renovar los compromisos productivos de los hombres y mujeres del campo y estimular los aportes que realiza el sector a la sociedad.

   Dagneris Milanés, presidenta de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) El Alambre, aseveró que los labriegos se empeñan en enfrentar carencias, desafiar el clima y generalizar experiencias que conduzcan a la soberanía alimentaria y el autoabastecimiento local.

   Destacó que en El Alambre, reconocido polo productivo por sus resultados integrales, se cumple la entrega de viandas, hortalizas y vegetales y se estima cerrar el año con más de tres mil 500 toneladas de productos comercializados. 

   La ocasión fue propicia para entregar la Medalla Marcos Martí Rodríguez a tres trabajadoras con más de 25 años de labor ininterrumpida en el sector: Adriana López Cardona, Yanet Vidal Cuevas y Magdalena Valeriano Semanat. 

   Se reconocieron también a usufructuarios y trabajadores de las UBPC Alberto Marrero y El Alambre que integran el polo productivo del territorio encargado de entregar importantes volúmenes de alimentos en la cabecera provincial y municipal. 

   Ambas estructuras fueron homenajeadas de manera especial junto a las áreas de desarrollo de Poza Blanca, de las Cooperativas de Producción Agropecuaria José Antonio Echeverría, la Minerva y la Victoria, de Songo La Maya. 

   Igualmente la Delegación Provincial de la Agricultura y el Sindicato reconocieron a Thomas Gregorio Peña, Enrique Vian Albear y Hobel Juan Hernández Rondón, quienes en diferentes períodos estuvieron al frente del sector en el territorio con loables desempeños. 

   Como parte del nivel primario de la economía cubana y a pesar de estar sometido casi siempre a situaciones muy desfavorables por la naturaleza, este gremio en Santiago de Cuba se distingue por sus sostenidos avances en el encargo estatal. 

   Deysi Pozo Vera, secretaria general del Buró Provincial del Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros, destacó que los obreros agrícolas, tienen además el compromiso de incrementar no solo las entregas a mercados, sino a la industria para contribuir a la sustitución de importaciones y abaratamiento de las materias primas. 

   Transmitió en nombre de las máximas autoridades de la provincia la felicitación a quienes durante todo el año se encargan de producir y comercializar alimentos ante la creciente demanda de la población.

   Con el compromiso de no dejar transcurrir en vano ni un solo minuto durante la jornada cotidiana, dada la actual coyuntura socioeconómica en Cuba y el orbe, hombres y mujeres del sector agropecuario en Santiago de Cuba celebran este día con el reto de incrementar los suministros de alimentos.