Con Cuba: Más tarde que nunca

Compartir

ACN - Cuba
Bárbara Vasallo | Fotos: Omara García Mederos
99
03 Octubre 2025

La Habana, 3 oct (ACN) Andreia Roque, brasileña que llegó por primera vez a Cuba como delegada al X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural, expresó que más vale tarde que nunca, pues conocer la nación caribeña le ha causado alto impacto que promete compartir con sus coterráneos.

  En declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias, la ingeniera agrónoma de 60 años de edad, que trabajó por cuatro décadas con la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), dijo que arribó a La Habana dos días antes del inicio del evento para cumplir con una lista de sitios recomendados por Frei Betto, amigo de su familia en São Paulo.

  Andreia habló de su admiración por el Jardín Botánico Nacional de Cuba, espacio donde conviven especies autóctonas y foráneas, pulmón verde de la urbe capitalina y agradeció la posibilidad del intercambio con promotores, académicos y expertos en los temas agroecológicos de los 22 países que conforman el Instituto Iberoamericano de Turismo Rural (Iberoatur), y confesó que no renuncia a fomentar su propio jardín botánico.

  La brasileña expresó que al conocer el pensamiento de José Martí su independentismo, ansias de justicia e integración latinoamericana se percató que la distancia entre Brasil y Cuba, a pesar de coincidir en culturas y tradiciones, fue premeditada desde el siglo XIX por los colonizadores y gobernantes a quienes no les convenía difundir el ideario martiano.

   En la actualidad los gobiernos de ambos países son amigos y colaboran en muchos frentes, el propio Frei Betto promovió en São Paulo el instituto Conhecimento Liberta (ICL) a partir de la frase del Héroe Nacional de Cuba, el conocimiento libera, que se dedica a la educación y a la cultura, porque la vigencia de ese legado es incuestionable en los pueblos de América, comentó.

  “He conocido el mundo y nunca antes visité Cuba, estoy impactada también por su gente, por la naturaleza, por el potencial para desarrollar en la región el turismo rural sostenible que es un hecho, por sus valores naturales, las comunidades que se integran y reciben también beneficios de esa modalidad”, añadió la experta.

  Andreia visita este viernes fincas agroecológicas del occidente cubano y apreciará también a Viñales, declarado Paisaje Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) dónde los habitantes utilizan en sus tierras fértiles técnicas agrícolas tradicionales para la producción del tabaco y de los alimentos, en un paraje cultural rodeado de montañas que atrapa la atención de los visitantes.

  El X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural concluirá este sábado con el anuncio de la próxima cita en Cáceres, Extremadura, España y un resumen de una semana signada por las experiencias en promover una modalidad emergente de turismo en el mundo, que en Cuba revela ya excepcionales resultados.