La Habana, 3 oct (ACN) Cuba evoca hoy la constitución, hace 60 años, del primer Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del PCC y Presidente de la República, destacó que esa formación política era una síntesis de lo mejor de la sociedad cubana de entonces, una sociedad llamada a construir sobre bases nuevas la sociedad del futuro, soberana, justa y solidaria.
"Así fue y así debe seguir siendo nuestro Partido: inclusivo, abierto y unido, capaz de sumar fuerzas de todas las generaciones, de todos los sectores de la vida laboral y social y de todo el pensamiento revolucionario. Sobre todo, debe seguir siendo un Partido de vanguardia", añadió el jefe de Estado.
En la misma red social, Díaz-Canel recordó que en la misma fecha se creó el periódico “Granma”, que calificó como principal vocero de la Revolución.
El 3 de octubre de 1965, en los minutos finales de su discurso de presentación del Comité Central, #Fidel hizo pública la carta de despedida del #Che: único modo de explicar la ausencia del ejemplar combatiente y ministro en la lista del recién creado Comité Central.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) October 3, 2025
1/2 pic.twitter.com/ZjwndM9Rwl
Felicitó a los integrantes de este órgano y subrayó que tiene hoy un renovado desafío: ser la “nave insignia” del periodismo cubano, en tiempos de multimedios y recrudecida guerra mediática.
El mandatario rememoró además que el 3 de octubre de 1965, en los minutos finales de su discurso de presentación del Comité Central, Fidel hizo pública la carta de despedida del Che.
Afirmó que era el único modo de explicar la ausencia del ejemplar combatiente y ministro en la lista del recién creado Comité Central.
La solemnidad del momento, el contenido de la carta y las emociones que transpiraban el propio documento y su lectura, siguen siendo, 60 años después, uno de los hechos más trascendentes y emotivos de la historia revolucionaria a nivel continental, concluyó Díaz-Canel.