AMPP pinera aborda desafíos del Programa de la Vivienda

Compartir

ACN - Cuba
Ana Esther Zulueta I Foto: Roberto Díaz Martorell
160
23 Febrero 2025

Nueva Gerona, 23 feb (ACN) En la XVII sesión ordinaria del XVIII período de mandato, los delegados de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) en Isla de la Juventud evaluaron los retos que enfrenta el programa de la vivienda en el actual año, tras no cumplir con ninguna de sus proyecciones en el periodo anterior. 

   Rafael Ernesto Licea Mojena, presidente de la AMPP, destacó la importancia de considerar este programa como un sistema integral que requiere la alineación de todos los actores involucrados, especialmente, en un contexto marcado por el déficit de recursos. 
   En tal sentido, enfatizó la necesidad de explorar propuestas de solución que puedan ofrecer instituciones como la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba.

   Un informe presentado durante la sesión identificó las principales brechas para el cumplimiento de los planes de construcción, entre las que figuran la falta de mano de obra calificada, carencia de herramientas e insumos, desabastecimiento de materiales, presupuesto insuficiente y problemas con el suministro de combustibles. 

   Además, se mencionó el incumplimiento en el programa que bneficia a personas o familias subsidiadas y el insuficiente avance en la modalidad de construcción por Esfuerzo Propio.

   Adais Gálvez Silva —delegada de circunscripción— propuso una solución innovadora ante el déficit de acero para techos, la construcción de cubiertas en forma de bóveda, una técnica utilizada con éxito durante el Período Especial en los años 1992 y 1993.
   El informe reveló que al cierre del año 2024 se completó solo el 54.38 por ciento del plan de viviendas, con 31 unidades entregadas a familias afectadas por eventos climáticos y a hogares en situación de vulnerabilidad. Debido a la escasez de recursos materiales, el número previsto se reajustó a 30.

   Para el presente año, las autoridades se han comprometido a mejorar el suministro de áridos, finalizar la impermeabilización de edificios multifamiliares y mantener informada a la población sobre programas y servicios. También se prevé establecer apadrinamientos entre empresas y comunidades para dar respuesta a ese problema perentorio.

   La agenda del encuentro incluyó además la evaluación del Programa General de Ordenamiento Territorial y Urbanismo en el municipio, así como la aprobación del plan correspondiente a la demarcación Juan Delio Chacón, el análisis sobre la liquidación del presupuesto municipal y la rendición de cuenta del Consejo de la Administración a su AMPP.