Matanzas, 4 oct (ACN) Más de 470 trabajos, de ellos, 52 de instituciones extranjeras de Costa Rica, Panamá, Chile, Perú, México e India, suman los recepcionados para integrar el programa científico de la VII Convención Internacional Agrodesarrollo 2024, prevista desde el 21 al 25 de octubre en el Centro de Convenciones Plaza América, de Varadero.
Nayda Almengor, secretaria ejecutiva del Comité Organizador, argumentó a la Agencia Cubana de Noticias que la cita alentada por la Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" (EEPFIH), abordará temáticas medulares para el desarrollo agrario y económico.
Experiencias sobre agroecología, bioproductos y bioabonos, ganadería sostenible, desarrollo territorial inclusivo, gobernanza climática, emprendimiento rural y ecosistemas, se incluyen entre las que se socializarán en ocasión del evento pensado para compartir el conocimiento.
Almengor adelantó que la realización de una feria para promocionar productos, servicios y tecnologías, constituirá un espacio novedoso dentro del evento, con la participación de nuevos actores económicos, y grupos empresariales como LABIOFAM y GELMA.
Se explica en https://www.agrodesarrollocuba.com que la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, constituye una entidad de ciencia, tecnología e innovación adscripta a la Universidad de Matanzas, y en su desempeño la Convención Internacional Agrodesarrollo resalta como el mayor evento internacional que coordina cada 2 años con sesiones en Plaza América.