Cubanos preparados para la arrancada del Tour de Panamá

Compartir

ACN - Cuba
Lisset Ricardo Foto: Fepaci
95
21 Julio 2025

La Habana, 21 jul (ACN) Los ciclistas cubanos que participarán en el Tour de Panamá 2025 se encuentran listos para la arrancada este martes de la carrera de cinco etapas hasta el día 27 de julio, que animará un pelotón de otros 11 equipos internacionales y diez locales.

Lea: Asunción 2025: nuevo norte para los taekwondocas cubanos

   Como previa al giro que involucrará a más de 160 pedalistas, este domingo animaron un circuito en la ciudad escogida para la partida, Chitré, en la que el cubano más bisoño, Yadiel Hernández, ganó en su categoría juvenil, y Yusnier Álvarez la máster A (30-29 años).

   Los representantes de la escuadra Cuba Rali fueron de los distinguidos en la jornada, pues en la clasificación general individual los menores de 23 años José Alberto Domínguez y Randol Izquierdo entraron en la avanzada, asegurando los puestos cuatro y cinco, en ese orden.

   Detrás entró el resto del plantel antillano, encabezado por Yariel de León, de la categoría élite, quien se ubicó en el cuarto lugar. Completan la selección isleña Vicente Sanabria, Joselín Piedra y José Alberto Deza, que también estuvieron entre los animadores destacados de esta previa.

   Izquierdo, campeón de ruta del Caribe, y Domínguez, titular cubano de esa prueba en 2024 y 2025, se preparan para competir en los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025, que se desarrollarán del 9 al 23 de agosto.

   Randol, también clasificado para el mountain bike de la fiesta juvenil en la capital paraguaya, fue el más destacado de los antillanos que corrieron este tour el pasado año, al terminar en el escalón 15 de la clasificación general individual entre 126 concursantes y cuarto en el grupo sub-23.

   Por equipos, que igual conformaron en 2024 De León (puesto 33), Sanabria (34), Álvarez (62) y Piedra (89), Cuba-Rali aseguró el séptimo peldaño entre 22 colectivos del patio y foráneos.

   Eduardo Alonso, leyenda del ciclismo cubano que viajó en calidad de director técnico, informó que otros dos jóvenes cubanos se inscribieron para este giro, Ricardo Delgado con el equipo HYF de Colombia, y Amed Marcos, enrolado con el City Bike estadounidense.

   Comentó el vicepresidente de la Federación Cubana de Ciclismo (FCC) que es positivo aprovechar estas invitaciones de los organizadores para que los noveles adquieran más experiencias y fogueo contra rivales que suman muchos kilómetros, al tiempo que se estimulan luego de meses de entrenamiento.

   Este martes la primera etapa consta de 94.3 kilómetros y las que siguen presentan un recorrido de 97.6, 113.6, 124 y 95, en este orden, todas en línea, excepto la última, que se disputará en un circuito.

   La FCC se propone en el inicio del ciclo olímpico 2025-2028 ganar cupos en los clasificatorios de ambos géneros con vistas a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026, primer evento multideportivo del cuatrienio.

lr/gbe