Santiago de Cuba, 18 jul (ACN) Especializado en Ciencias Biomédicas, Yoni Tejeda, primer Doctor en Ciencias de la Enfermería de Santiago de Cuba, pretende contribuir a la formación académica del gremio mediante su propia superación científica.
Con el planteamiento de una estrategia asistencial para perfeccionar el monitoreo a ancianos en situación de vulnerabilidad, desde la red de Atención Primaria de Salud, su investigación favorece el equilibrio entre las necesidades de los pacientes y su bienestar biológico, económico y social.
Señaló como principal motivación la necesidad de estrechar vínculos entre las formas de cuidado formales y no formales, a fin de optimizar la relación del enfermero con los familiares de los adultos mayores en el hogar.
El también asesor genético del policlínico José Martí, en la Ciudad Héroe, manifestó el interés de ayudar al perfeccionamiento de los nuevos modelos formativos en ciencias médicas, mediante teorías atemperadas al actual contexto.
Alcanzar este grado científico ratifica el compromiso de contribuir a lograr un mayor desarrollo en los estudios de pre y posgrado de la profesión, de gran importancia para el cuidado de los pacientes desde las comunidades, expresó.
De acuerdo con Tejeda, se prevé la continuidad de la formación doctoral de los profesionales de Enfermería de la provincia mediante la creación de nuevos instrumentos de desempeño, para la optimización de la Medicina Familiar, próxima a cumplir cuatro décadas de instituida.
Con más de 28 años de experiencia en las áreas de Enfermería Comunitaria y Asesoramiento Genético, el especialista defiende la relevancia de poner la ciencia al servicio del quehacer diario, en aras de optimizar la labor de salvar vidas.