La Habana, 24 feb(ACN) Más de seis mil 500 transplantes renales se han efectuado en la mayor de las Antillas con 80 por ciento de supervivencia, desde la realización de este primer procedimiento de forma exitosa en Cuba el 24 de febrero de 1970, una herramienta efectiva para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica, expresó hoy Yamilé García Aguilera , directora del Instituto Nacional de Nefrologia.
Durante un taller científico, efectuado hoy en la entidad sanitaria, en conmemoración al aniversario 55 de este hito de la salud pública en Cuba, la especialista refirió que la terapia alternativa está ubicada en el vértice de un programa integral para la atención al enfermo que tiene entre sus aspectos la promoción de salud, la prevención, el pesquisaje y la asistencia médica.
La base radica en los consultorios del médico de la familia y evoluciona hasta aquellas instituciones dotadas con la tecnología para la implementación del tratamiento por diálisis, puntualizó.
Resaltó que el principal objetivo en el campo de la Nefrología resulta la prevención de la patología, pesquisar al enfermo crónico en las fases más tempranas, y en colaboración con el médico de la familia tratar las causas de este padecimiento, buscando detener la evolución o enlentecer su progresión.
Destacó la existencia de un programa nacional de intercambio de órganos entre las instituciones de salud en Cuba, basados en criterios inmunológicos y de prioridad que permiten seleccionar la mejor pareja entre donante y receptor.
También se cuenta con modernos métodos de de inmunosupresión y tecnología avanzada para el diagnóstico de rechazo y otras complicaciones asociadas, dijo la propia fuente.
La evaluación de la muerte encefálica, fruto del desarrollo de la ciencia, ha posibilitado tener el órgano de forma más viable y con un mínimo de tiempo al mejorar la técnica quirúrgica y los medios de conservación, precisó García Aguilera.
Actualmente existen 58 Servicios Nefrológicos en el país, en los cuales se atienden un promedio de tres mil 500 pacientes en métodos dialíticos.
La enfermedad renal crónica es una epidemia mundial asociada en gran medida al envejecimiento de la población, la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, la obesidad, las enfermedades renales primarias, entre otros factores de riesgo.