Iris de Armas Padrino
4805
04 Diciembre 2013

Estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, durante la celebración del Día de la Medicina Latinoamericana, en la provincia de Camagüey, Cuba, el 3 de noviembre de 2013. AIN FOTO/ Rodolfo BLANCO CUÉLa Habana, 4 dic (AIN) Los psicólogos cubanos están comprometidos con las diversas tareas vinculadas al bienestar del pueblo y al desarrollo social en todos los sectores, afirmó el Doctor Alexis Lorenzo, presidente de la Sociedad Cubana de la especialidad.

En dialogo con la AIN el Profesor Titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana destacó que esta rama de las ciencias sociales tiene un reto muy grande con la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución: que la población nos vea en todos los programas que se llevan a cabo en el país, remarcó.

Anunció que concluyeron un proceso nacional de debate en cada provincia para analizar qué está haciendo la psicología, y cómo favorecer el bienestar de las personas, de un grupo, de la familia, de una institución, una comunidad y de toda la sociedad.

Para ello existen tres líneas fundamentales: el apego y respeto a la memoria histórica de lo que ha sido la psicología y la cultura cubana y la nación, seguir sistematizando los principales logros de Cuba en la salud, educación, deporte, cultura y otros sectores, y contribuir a una sociedad más culta, con mayor calidad de vida y mejor bienestar, aseveró.

Recordó que desde inicios de la Batalla de Ideas los psicólogos, juntos a otros profesionales afines participaron en el rescate del niño Elián González, iniciado en diciembre de 1999, y en la defensa de los derechos de los familiares de los Cinco héroes cubanos, condenados en Estados Unidos por prevenir acciones terroristas.

Especial rol desarrollaron en programas de la Revolución como la universalización, la atención a los discapacitados, formación de los Maestros Emergentes y Trabajadores Sociales, de la tercera edad, que incluye la universidad del adulto mayor, y estudios realizados en la isla y en Venezuela, México, Colombia y Brasil, entre otros.

Ante situaciones de desastres los psicólogos han jugado un papel preponderante, en el proceso de recuperación en lo social, económico y político de la nación antillana.

Hoy, esos especialistas participan en el proceso de fortalecimiento de los mejores valores y preceptos de la sociedad y apuestan por continuar siendo cada día mejores seres humanos, más éticos y hacer de la ciencia y la profesión un ejemplo a seguir y a respetar para ser venerados, enfatizó.