Pinar del Río apuesta por las plantas medicinales 

Compartir

ACN - Cuba
Evelyn Corbillón Díaz | Tomada de Radio Guamá
71
08 Julio 2025

Pinar del Río, 8 jul (ACN) En Pinar del Río se cultivan 48 especies de plantas medicinales, destinadas principalmente a la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas, un programa que va en aumento en el territorio más occidental de Cuba.   

   Todos los municipios cuentan con una finca para la producción de esas plantas y se han creado viveros de cara a garantizar la disponibilidad de semillas.

   Según Lérida María Sánchez Díaz, al frente del subprograma de plantas medicinales en la delegación provincial de la Agricultura, anualmente se siembran en Vueltabajo entre 110 y 120 hectáreas (ha), en dependencia de la demanda, pues "tenemos cultivos permanentes y otros silvestres", dijo. 

   Antes no llegábamos ni a 50 ha; ya hoy estamos produciendo posturas en la biofábrica y entregamos la estevia para prueba, que no se cosechaba en la provincia, apuntó.

   Refirió que Pinar del Río cumple los pedidos de especies como la flor de majagua, sábila y pino macho, aunque quedan por debajo de lo solicitado en otras luego de que se convierte la masa verde en seca. 

   La especialista destacó que también aportan producciones al grupo empresarial Labiofam, Salud Pública y comercializan con varias provincias. 

   Salud solo recibe la muralla y la sábila verde, de ahí la necesidad de sembrar más, acotó; y por eso se han incorporado las plantas medicinales a un centenar de canteros en organopónicos del territorio.

   Como parte de las proyecciones del programa, el municipio de Los Palacios recibirá un equipo para la confección de paquetes de té, con vistas a la venta a la población y el Turismo, indicó Sánchez Díaz a la emisora local Radio Guamá.