Sancti Spíritus, 18 jul (ACN) Con una tasa de mortalidad dentro de la sala que por más de una década se mantiene por debajo de 3,0 por cada mil nacidos vivos, la Neonatología está entre los pilares que sustentan los resultados del Programa de Atención Materno Infantil en la provincia de Sancti Spíritus, una de las razones para otorgarle la condición de Destacada por el 26 de Julio.
A fuerza de una consagración sin límites y de una superación permanente que lo convirtió en líder en Cuba en el uso del Pocus neonatal, novedoso proceder que pone a la ecografía en el punto de atención a los pacientes, el servicio del Hospital General Camilo Cienfuegos, de esta localidad, consolida sus indicadores a nivel de país, pese a los altos índices de prematuridad, y prioriza la preparación cada vez más integral de las nuevas generaciones.
Midalis Martínez Barrios, especialista de segundo grado en Neonatología y al frente del colectivo, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que en los últimos tiempos hay una marcada incidencia de los recién nacidos con restricción del crecimiento intrauterino; pero nos hemos enfocado en su manejo a partir de una atención mejorada con el Pocus (Point-of-care Ultrasound, por sus siglas en inglés), acotó.
Insistió que como parte de la batalla que minuto a minuto se libra aquí por la supervivencia y la calidad de vida de estos pequeños, entre las líneas de trabajo está la formación de los residentes en el empleo de esta herramienta, que complementa de manera muy efectiva al examen físico y que contribuye a racionalizar el suministro de los líquidos y medicamentos.
En el nuevo plan de estudios los futuros profesionales de esta rama vienen con el módulo de Radiología incorporado, no obstante, nosotros los vinculamos desde el momento inicial al empleo del Pocus; cuando hacemos los ultrasonidos están presentes, van a las consultas de Cardiología y ya hay algunos que toman buenas imágenes, detalló.
De acuerdo con la doctora Amary Yumar Díaz, neonatóloga, diplomada en Cardiopediatría y pionera en la introducción de esta técnica en el "Camilo Cienfuegos", en el último año se avanzó mucho, sobre todo, en la comprensión de la necesidad de usar un proceder que, según investigaciones, reduce la estadía hospitalaria y hasta las complicaciones.
Al decir de la experimentada galena, dentro del servicio propiamente lo han extendido a otras zonas donde antes no se hacía, y mencionó, por ejemplo, para medir flujos mesentéricos, renales; eso es importante, afirmó, porque nos guía en la alimentación, a la hora de precisar detalles del funcionamiento y es muy bueno, incluso, para el pretérmino extremo.
Aseveró que entre los elementos que contribuyen a ampliar su utilización en otros territorios está la reciente apertura del primer centro de entrenamiento en el país para el empleo de la ecografía en el punto de atención al recién nacido, sitio donde ya comenzó una edición del diplomado vinculado a esta técnica y se prevé una segunda versión.
Pese a la prioridad concedida por Cuba al programa materno infantil, es muy difícil en medio de la situación actual mejorar o adquirir medios e insumos; sin embargo, con lo que tenemos hoy se pueden hacer muchas cosas más, y muestra de ello es lo que hemos conseguido en este lugar, con limitaciones de todo tipo y hasta de recursos humanos, significó Yumar Díaz.
Y lo otro en lo que siempre estamos insistiendo es en las charlas y en la orientación a los padres y a las familias, en general, porque constantemente nos llegan madres adolescentes con hijos que tienen o a los que les diagnosticamos enfermedades que demandan un seguimiento estricto, expresó Midalis Martínez Barrios.
Aunque cifras aportadas por la Dirección Provincial de Salud confirman en lo que va de año un aumento del índice de bajo peso al nacer en comparación con igual etapa precedente, la tasa de mortalidad infantil de Sancti Spíritus, entre las más bajas de la nación desde el pasado calendario, es un reflejo de la consolidación del programa en el último quinquenio, el fortalecimiento de la red de Genética y del perfeccionamiento de los cuidados de la materna crítica.