Código de la Niñez, garantía de igualdad y no discriminación 

Asamblea Nacional del Poder Popular

Compartir

ACN - Cuba
Redacción ACN | Foto: Omara García Mederos
111
18 Julio 2025

La Habana, 18 jul (ACN) El recién aprobado Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, desde un enfoque de género progresista, busca garantizar la igualdad efectiva y la no discriminación, en consonancia con los principios constitucionales, afirmó hoy Mariela Castro Espín, diputada por el municipio Plaza de la Revolución.

   En presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, la parlamentaria resaltó que el instrumento jurídico no solo reafirma los postulados constitucionales, sino que los amplía, al incluir las características sexuales, junto al sexo, género, identidad de género y orientación sexual.

Lea también: Aprueban Código para la Niñez, Adolescencias y Juventudes en Cuba

   De esta manera, se refleja el compromiso con la protección de grupos históricamente vulnerados, indicó Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual.

   Uno de los aspectos más notables es el reconocimiento explícito del derecho a la salud sexual y reproductiva de niñas, niños y adolescentes, responsabilizando al Estado de fomentar la educación, orientación y prestación de servicios en esta materia, afirmó.

   El Código aborda con especial atención dos problemáticas críticas, la violencia contra menores y el embarazo en la adolescencia, consagrando en ese sentido el derecho a una vida libre de violencia, prohibiendo toda forma de maltrato, castigos corporales y tratos humillantes, subrayó.

   Refirió que otro eje fundamental es la educación integral de la sexualidad, que el Código establece como un derecho, al promover un enfoque inclusivo que respete la diversidad social, cultural, religiosa y de género.

   Un avance sin precedentes es la prohibición de cirugías genitales no consentidas en infancias intersexuales, salvo en casos de riesgo para la salud o la vida, añadió.

   Esta cláusula, pionera en el ordenamiento jurídico cubano, rechaza las intervenciones biomédicas innecesarias destinadas a forzar una adecuación binaria de los genitales, alineándose con estándares internacionales de derechos humanos y de patologización de las variaciones corporales, agregó.

   Sin dudas, este es un instrumento jurídico novedoso que impone el desafío de formar a los operadores jurídicos, profesionales de la salud y actores sociales en su correcta implementación, señaló.

   Manifestó, además, que su aplicación efectiva requerirá no solo de voluntad política, sino también de un proceso de cambio cultural que consolide su espíritu transformador, revolucionario y emancipador.

   El nuevo Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, aprobado este viernes durante la tercera jornada del Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura, se compone de 124 artículos, lo que deja entrever su complejidad.