San Luis, Santiago de Cuba, 18 jul (ACN) Con más de 16 mil 700 animales contabilizados, el municipio de San Luis, en Santiago de Cuba, se posiciona como el tercer territorio de la provincia en volumen de entregas de leche y carne, a pesar de los desafíos que enfrenta el sector ganadero.
El 89 por ciento de la masa vacuna y equina se encuentra en manos del sector cooperativo y campesino, lo que convierte a este segmento en protagonista de las acciones para incrementar los resultados productivos.
Según José Miguel Cardona Díaz, delegado municipal de la Agricultura, aunque se cumple la entrega general de leche al cierre del semestre, persisten incumplimientos en los contratos con la industria láctea.
Actualmente se concentran esfuerzos en visitar a más de 75 productores que no han cumplido sus compromisos, muchos de los cuales comienzan a reincorporarse a las entregas, señaló Lilian Serrano Silveira, productora de la Cooperativa de Créditos y Servicios Antonio Guiteras y miembro del Comité Nacional de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.
Sin embargo, persisten problemas estructurales, como la falta de relación constante entre productores y empresas, la escasa aplicación de la inseminación artificial, la carencia de recursos vitales y los altos precios de insumos, además de la necesidad de mejorar la genética del ganado, significó.
Serrano Silveira, quien cumple con la entrega de más de 35 litros de leche diarios, destacó que el período seco actual agrava las dificultades.
Hay inestabilidad en la recogida por parte del lácteo e impagos a los productores, y eso influye negativamente en quienes se dedican a esta labor tan sacrificada, puntualizó.
Entre las tareas pendientes se encuentra la siembra de plantas proteicas y forrajeras, esenciales para la alimentación animal, y el incremento de producciones que sustituyen importaciones, manifestó.
También se requiere, dijo, una inyección tecnológica, posible solo mediante proyectos de colaboración, dado que la participación municipal en este sentido es nula.
Además de mejorar los indicadores reproductivos y organizar el flujo zootécnico, se trabaja en consolidar la atención al productor y reducir los índices de hurto y sacrificio ilegal de ganado mayor, aspectos clave para revertir las reservas que aún persisten en el programa ganadero.
Pese a las carencias de recursos y la intensa sequía que afecta a la región oriental del país, la ganadería en San Luis se ratifica como potencia económica en la provincia, con el compromiso firme de sus productores de garantizar alimentos para el pueblo y fortalecer el desarrollo local.