Boletín cultural de la Agencia Cubana de Noticias

Compartir

ACN - Cuba
Redacción ACN
61
18 Julio 2025

La Habana, 18 jul (ACN) La Agencia Cubana de Noticias ofrece su Boletín cultural, con las informaciones destacadas del sector para la jornada de hoy. 

---Presentarán libro 100 preguntas sobre historia del arte

   El tradicional espacio “Sábado del Libro”, convocado por el Instituto Cubano del Libro en la Calle de Madera de La Habana Vieja, presentará este sábado 19 de julio a las 11:00 a. m. el título 100 preguntas sobre historia del arte, del crítico de arte Maikel José Rodríguez Calviño, y publicado por la Editorial Gente Nueva.

   Este volumen, editado por Gretel Ávila y diseñado por Ileana Fernández, ofrece un recorrido historiográfico sobre las creaciones del ser humano a través del tiempo, desde el Paleolítico Superior hasta el año 2000, donde cada artista ha dejado su huella y un mensaje a través de sus invenciones.

   Rodríguez Calviño explicó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que no se trata de un libro para especialistas, sino para el público general, especialmente juvenil, aunque eso no implica que carezca de profundidad.

---Nueva edición de Curso de Fotografía Liborio Noval en Artemisa

   La provincia de Artemisa acogerá la edición de 2025 del Curso Básico de Fotografía Liborio Noval, del 5 al 8 de agosto, convocado por la Casa Editora Abril, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), los Comités de Defensa de la Revolución y la Misión de Puerto Rico en Cuba.

   Según el periódico provincial "El Artemiseño", sede oficial del evento, el taller lo impartirá el reconocido fotorreportero boricua Ramón Frontera Nieves, solidario con la causa cubana, e incluirá contenidos teóricos sobre fundamentos de la fotografía, composición, manejo de cámara, exposición, lentes y edición de imágenes. 

   El curso honra el legado de Liborio Noval, uno de los fotógrafos más emblemáticos de la Revolución cubana, cuyas imágenes de figuras históricas como el Che Guevara y Fidel Castro forman parte de la memoria visual de la nación.

---Taller de la radio joven, espacio para la experimentación sonora 

   El Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga in Memoriam, a desarrollarse del 24 al 27 de septiembre próximo en Santiago de Cuba, será espacio para reconocer e intercambiar sobre la realización radial hecha por las nuevas generaciones en Cuba. 

   Rey Luis Correa, presidente del Comité Organizador, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que como parte del evento se inició el Taller Online de Experimentación Radial, con dos meses de duración, en el que participan 20 jóvenes seleccionados por el jurado de todo el país.

   Esta edición, dedicada al arte sonoro y los 510 años de la fundación de la villa indómita, será espacio propicio, como cada año, para homenajear a Antonio Lloga, quien ostenta una obra destacada en el gremio santiaguero y nacional, señaló el también vicepresidente de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la provincia.

---Raíz, el próximo sábado en "Una calle, mil caminos" 

   Entre las propuestas televisivas del verano 2025 se encuentra Raíz, telefilme que se estrenará el próximo sábado 19 en la popular revista "Una calle, mil caminos" que se transmite por el Canal Cubavisión desde las 2:00 p. m.

   Bajo la dirección de Yul Martínez, el filme narra la historia de Caleb, un adolescente proveniente de un pueblo rural que se ve inmerso en una lucha entre perseguir un sueño o corresponder a su familia, hechos que le generan tormento y lo llevan a la rebeldía.

   El joven actor Darío Rivero Conde asume el protagónico, en un elenco en el que sobresalen Néstor Jiménez, Marian Muñoz, Antu Medina y Yasmín Gómez. 

---Amor, deseo e identidad en nuevo ciclo de Cine Club Festival 

   Cine Club Festival, organizado por la Casa del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, continúa hasta mañana sábado con el ciclo “Mapas del deseo: el amor inventado por el cine”, sugestivo título para tres noches arropadas por filmes clave de la cinematografía mundial que reflexionan en torno al amor, el deseo y las identidades.

   El programa dio inicio en la propia Casa, sita en Calle 2 número 411 entre calle 17 y calle 19, Vedado, con la proyección del filme "Camila" (1984) y la apertura de la exposición “Cuba Queer Cinema”, realizada por el proyecto CartelON–Gráfica Cubana, una muestra de 20 carteles que abordan la temática LGBTIQ+ desde una mirada gráfica contemporánea y plural, explicó Lilian Morales, organizadora del ciclo.

   La proyección esta noche del largometraje Laurence Anyways (2012), del canadiense Xavier Dolan, y Deseando amar (2000), del aclamado director Wong Kar-Wai (sábado 19), contribuirá a revisitar obras fundamentales que han dejado huella en la historia del cine, agregó Morales. 

---Kiki Corona recibirá homenaje por los 45 años de trayectoria artística

   El destacado cantautor Kiki Corona y sus canciones, dedicadas por varias décadas a los niños, serán los protagonistas absolutos de una gala que el próximo domingo 20 de julio a las 5:00 p.m. se presentará en el teatro capitalino Karl Marx en ocasión del aniversario 45 de trayectoria artística del autor de “La nana de las mariposas”.

   Bajo los auspicios del Centro Cubano de la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud, y con la presencia de importantes creadores de varias generaciones, el espectáculo “Soñar en Azul” se suma además a la fiesta que la mayor de las Antillas celebra en favor de la infancia cada tercer domingo de julio.

   Dedicación y empeño de gran número de artistas harán realidad ese homenaje, donde estarán presentes la narradora oral Dayana Deulofeu, David Blanco, Haila María Mompié, Annie Garcés, el coro “Lucecita” bajo la dirección de la maestra Carmen Rosa López, “Narices Rojas” (Teatro tuyo), “Verdarte” con su líder Jorge Pedro Hernández Medero, y Erick Jon, además de gustados personajes (títeres) de programas de TV.