Roberto Jesús Hernández Hernández
1494
15 Abril 2014

medicos-cubanosMatanzas, 15 abr (AIN) Brotes diarreicos, enfermedades respiratorias y otros padecimientos frecuentes entre los habitantes de la provincia de Matanzas, centran los estudios de especialistas en Microbiología y Parasitología enfocados en contribuir al tratamiento mediante diagnósticos de certeza.
Roberto Cañete, presidente de la especialidad en el territorio, dijo a la AIN que entre los análisis más prometedores destacan los resultados de una secuencia de ensayos clínicos para evaluar el comportamiento de medicamentos alternativos contra la giardiasis.
El también Doctor en Ciencias explicó que las pruebas iniciadas hace unos seis años y recién concluidas, demostraron la efectividad del Mebendazol, Clorhidrato de Cloroquina y Nitazoxanida para tratar la afección parasitaria común entre la población cubana.
Durante la jornada científica desarrollada hoy en esta ciudad, fueron presentadas 25 materiales sobre temas como las enfermedades de transmisión digestiva y las infecciones intrahospitalarias, estas últimas contraídas por pacientes mientras permanecen ingresados en un institución de salud.
Amauri Noda, autor de una ponencia alusiva a nuevos enfoques sobre fisiopatología de la sepsis explicó que, más allá de enfoques tradicionales, comienza a considerarse en el presente como causa de inmunodeficiencia caracterizada por la incapacidad del paciente para controlar el daño.
No basta una variable para tratar todos los casos, sino que es preciso conocer las expresiones del fenómeno en cada individuo, en función de concebir terapéuticas más eficaces, apuntó el también Máster en Infectología y enfermedades tropicales.
Varias de las investigaciones presentadas durante el encuentro, algunas de ellas inéditas, centrarán el diálogo especializado en el VIII Congreso Cubano de Microbiología y Parasitología, que se celebrará del 14 al 16 de octubre del presente año en La Habana.