Matanzas: descienden reportes de síndromes febriles inespecíficos

Compartir

ACN - Cuba
Blanca Bonachea Rodríguez | Foto: WEb Radio Victoria de Girón
70
19 Noviembre 2025

Matanzas, 19 nov (ACN) La provincia de Matanzas registra una tendencia a la disminución de los casos con síndromes febriles inespecíficos, reducción que posibilita reforzar las acciones de control epidemiológico para evitar rebrotes y manejar la presencia de otras enfermedades en el territorio.    

Andrés Lamas Acevedo, director del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, recordó durante reciente reunión de sostenibilidad que el período de noviembre a marzo se caracteriza por un descenso natural de los casos de arbovirosis; no obstante, para sostener esta favorable situación, se mantiene la indicación de realizar pruebas IgM para dengue a partir del sexto día de síntomas para evitar manifestaciones graves y críticas de la enfermedad.

El estado de control de arbovirosis también se traduce en el descenso de los ingresos hospitalarios, situación que, según Julio Hernández Sánchez, director provincial de Asistencia Médica, facilita mayor disponibilidad de camas y un flujo más ágil de pacientes en las instituciones de salud.

Ronny Lázaro Reyes Sánchez, director provincial de Vectores, informó que se concluyó la campaña intensiva de fumigación en los municipios de Matanzas y Cárdenas donde se concentran combustible y equipamiento para cubrir el universo de viviendas pendientes.

Frente al aumento estacional de pacientes con afecciones respiratorias, las autoridades sanitarias emprendieron como alternativa la vacunación antigripal; campaña que inicialmente está dirigida a grupos vulnerables, que incluyen niños de seis meses hasta seis años, gestantes, personas mayores de 85 años y aquellos con comorbilidades.

Además, se reporta una transmisión controlada de hepatitis en los municipios de Pedro Betancourt y Matanzas, donde se aplica el protocolo de aislamiento domiciliario de los pacientes con seguimiento por parte de los equipos de la atención primaria de salud en función  de cortar las cadenas de contagio.