Camagüey, 28 feb (ACN) Un nuevo momento de emociones, en el que van implícitos la admiración y el orgullo de quienes laboran en el Hospital Militar Doctor Octavio de la Concepción y la Pedraja, de Camagüey, vivió Maricela Caballero Yera, elegida como delegada directa a la III Conferencia Nacional del Sindicato de Trabajadores Civiles de la Defensa (SNTCD).
Gracias por confiar en mí una vez más para asistir al evento, lo cual constituye un estímulo a los resultados sindicales y de la asistencia médica alcanzados por años por este colectivo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, expresó Maricela, Licenciada en Optometría y Óptica, tras anunciarse su elección a la cita, cuya sesión final será el 19 de septiembre del presente año.
Aseguró que la confianza depositada en ella para llevar la voz de la institución al cónclave, la hace comprometerse cada día con los trabajadores que representa y con la Revolución cubana, al tiempo que los exhortó a seguir adelante, trabajando para rehabilitar la salud del pueblo, quehacer en el que no acumulan señalamientos.
Egresada del otrora Instituto de Ciencias Médicas de Camagüey, la actual especialista fue ubicada en el Hospital Militar agramontino, donde cumple 40 años de servicios, y hoy está reincorporada luego de su jubilación, lo cual habla del sentido de pertenencia hacia ese sitio, en el cual se ha desempeñado como dirigente obrera, durante 17 años consecutivos.
Como ocurre cuando se está en presencia de una líder ejemplar, en el intercambio Maricela reconoció el meritorio desempeño de los otros dos compañeros precandidatos a la elección, Sandra Leyva Vargas y Erick Piña Napal, condición que indica también su entrega al hospital, aseveró.
En el caso de Maricela, quien participó en la Segunda Conferencia del SNTCD, ostenta el mérito de ser una de los dos delegados directos del ámbito de los servicios médicos del sector en la nación, junto al del Hospital Naval de La Habana, que quedará electo en días venideros.
Así lo explicó Mabel Acea García, secretaria general del SNTCD, al ofrecer sus valoraciones y el significado del proceso en el enclave camagüeyano, uno de los 25 centros destacados del ramo en Cuba de cara a la importante reunión, que tendrá 200 delegados.
Acea García ponderó la trayectoria del Militar de Camagüey, con un papel protagónico ante la pandemia de la COVID-19, el cual los hizo acreedores de la Bandera de Proeza Laboral, y un número considerable de trabajadores recibieron el Sello Mérito al Humanismo, a la Sensibilidad y a la Solidaridad, entre otros éxitos.
En el contexto de esta elección, Mairelys Leiva Rodríguez, en nombre del Buró Provincial del SNTCD entregó un reconocimiento especial al Coronel Taurino Cruz Padilla, director del Hospital Militar Octavio de la Concepción y la Pedraja, a partir de los logros satisfactorios que muestra en los distintos indicadores.
Acompañaron a los trabajadores del centro asistencial, el Primer Coronel Waldemar Masó Montalvo, jefe del Estado Mayor de la Región Militar Camagüey, y el Coronel Francisco Mendieta Naranjo, jefe de la Sección Política, y otros jefes y dirigentes políticos.
La citada institución se fundó el primero de enero de 1959, con el nombre Clínica Hospital Dr. Carlos J. Finlay, en las antiguas instalaciones del Hospital Militar del Ejército de la tiranía.
Brinda atención médica a un importante universo de población, incluida la de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y el Ministerio del Interior, del sistema empresarial de las FAR de las provincia de Las Tunas y Camagüey, así como personal civil de los municipios de Jimaguayú y Najasa, y de las áreas de salud de los policlínicos Este e Ignacio Agramonte, de la cabecera provincial agramontina.