Holguín, 28 feb (ACN) Especialistas de diferentes ramas de la medicina intercambiaron en la provincia de Holguín sobre la tomografía y el ultrasonido Doppler como métodos imagenológicos utilizados en el diagnóstico precoz del cáncer de diferentes localizaciones, entre las principales causas de muerte en Cuba.
La doctora Melvis González Méndez, especialista del Hospital Militar Central Carlos Juan Finlay, de La Habana, puntualizó este jueves en su conferencia que el seguimiento a los parámetros es de vital importancia para la remisión oportuna de los pacientes.
Refirió que el análisis exhaustivo de los estudios completos incide en las conductas de diagnóstico o seguimiento en consultas posteriores de oncología y otras especialidades enfocadas en el aumento de la sobrevida de los enfermos.
Destacó la importancia de la socialización y la interdisciplinaridad para el tratamiento de este tipo de caso, a partir de antecedentes patológicos, factores de riesgo y otras causas.
También el doctor Óscar Rojas Rodríguez, del Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, de Holguín, abundó en la evaluación de lesiones en las tiroides donde se tienen en cuenta marcadores de malignidad, entre ellos la forma, el tamaño y el índice de dureza.
Señaló que en la institución se usa actualmente el método de clasificación TI-RADS, el cual contiene hasta cinco categorías para la evolución y seguimiento de las particularidades de cada caso.
El debate, formó parte de la Jornada Nacional de Imagenología Orientimagen 2024 y abarcó localizaciones como el pulmón, el páncreas, hígado, además de la incidencia de enfermedades virales, incluida la COVID-19.
Este evento, con sede en el Hotel El Bosque de la ciudad cabecera, agrupa a 124 radiólogos, médicos, imagenólogos, oncólogos y gastroenterólogos de varias provincias cubanas con experiencia y resultados en estos tipos de tratamientos.
Leer también: Exponen en Holguín sobre diagnóstico del cáncer hepático