Evaluarán en Camagüey especialidad de Neurología

Compartir

ACN - Cuba
Yadira Núñez Figueredo I Foto: Rodolfo Blanco Cué
55
11 Noviembre 2025

Camagüey, 11 nov (ACN) La especialidad de Neurología, adscrita a la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, de Camagüey, se prepara para el proceso de evaluación institucional por la Junta de Acreditación Nacional, con el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Manuel Ascunce Domenech como su principal escenario docente.

   El doctor Rodolfo Emilio Domínguez Rosabal, director de la citada institución, precisó que ese servicio brinda asistencia de urgencia y emergencia durante 24 horas, y dispone de una sala de hospitalización.

   De igual manera, destacó que esta especialidad, altamente costosa en otros países, y totalmente accesible y gratuita en Cuba, pretende sumarse a otras que ostentan la condición de excelencia, entre las que mencionó Cardiología, Nefrología, Cirugía Plástica y Caumatología, Medicina Interna, Medicina Intensiva y Emergencia, Ortopedia, Urología, Cirugía Maxilofacial, Oftalmología, Gastroenterología y Cirugía General.

   La doctora Yaneisy Frómeta Olivera, especialista de primer grado en Medicina General Integral y Neurología, explicó que los residentes y especialistas ofrecen consultas externas en todos los municipios camagüeyanos, además de existir un estrecho vínculo con el campo de la Imagenología para la realización de estudios específicos y necesarios.

   De igual manera comentó que funcionan las consultas especializadas de Trastornos del movimiento y Demencia, ambas con un impacto regional, pues benefician a pacientes de Camagüey y otras provincias cercanas.

   Asimismo destacó el proyecto Aprender a vivir con Parkinson, un espacio que acoge en la casa natal de Carlos J. Finlay a personas aquejadas de la enfermedad y sus familiares, para conocer los medicamentos, hábitos alimenticios y ejercicios apropiados para tratar esa patología.

   Actualmente, las enfermedades cerebro-vasculares tanto isquémicas como hemorrágicas y las degenerativas como el Alzheimer, constituyen las de mayor incidencia en la población camagüeyana, apuntó.