Guantánamo, 11 nov (ACN) Ante los daños del huracán Melissa, el sector agrícola en Guantánamo trabaja en la recuperación y en la siembra de cultivos de ciclo corto como estrategia para incrementar los niveles de producción.
Alvernis Veranes Favier, delegado de la agricultura en la provincia, señaló que las afectaciones del sector se vieron marcadas por condiciones precedentes, como la prolongada sequía, las intensas lluvias y los efectos del paso del meteoro.

El territorio tuvo una afectación de más de 20 mil hectáreas (ha) de tierras cultivables; de ellas, más de 17 mil ha corresponden a cultivos varios y más de cinco mil ha de café, explicó.
Detalló que el plátano fue el cultivo más afectado, con unas seis mil ha, y los municipios de San Antonio del Sur, Guantánamo, Niceto Pérez, El Salvador y Yateras resultaron los más perjudicados.
Hasta el momento se recuperaron más de nueve mil ha, de ellas seis mil ha en cultivos como yuca y boniato y se trabaja en la siembra emergente de variedades de ciclo corto, fundamentalmente boniato, calabaza, frijol y maíz, en más de cuatro mil ha.
Otra tarea importante es la recuperación de los organopónicos para la producción rápida de hortalizas y la creación de cuantas parcelas tecnificadas sean posibles, detalló Veranes Favier.
Señaló que para el presente mes de noviembre se proponen sembrar más de cuatro mil 500 ha y en diciembre, siete mil ha, con lo cual se lograría recuperar y estabilizar los niveles productivos.
Sobre municipios como Niceto Pérez, Imías y Caimanera, que cuentan con limitaciones en la siembra de algunos cultivos, se dispondrán estos productos desde otros territorios de la provincia, mencionó.
La feria agropecuaria que se realiza los sábados en la cabecera municipal se mantendrá con volúmenes de viandas y frutas para poder alcanzar las más de 200 toneladas que se vendían semanalmente, afirmó.
Para fin de año, explicó que se dispone de más de dos mil ha de yuca en diferentes estadíos de siembra, más de 500 ha de ñame y más de 600 ha de malanga, además, se trabaja en la plantación de hortalizas de ciclo corto como pepino y tomate.
Refirió que se dificultan las tareas mecanizadas para la siembra de los cultivos debido al significativo nivel de humedad en la tierra, sin embargo, en el municipio de Yateras se labora en combinación con la tracción animal y el trabajo manual.
Con la disponibilidad de agua en las presas y embalses, la agricultura puede enfrentar por un largo período siembras superiores de viandas, hortalizas y granos, así como también multiplicar renglones como el arroz, del cual se disponen más de 300 ha para su plantación desde septiembre.
El delegado del sector en el territorio convocó a los agricultores a trabajar rápidamente para asegurar las producciones posibles para fin de año y mantener la feria sabatina de Guantánamo y las que se realizan en el resto de los municipios.
